Al tema de la inflación, que pega más duro a los que menos tienen, habría que agregar la bomba de tiempo que representa la pobre cultura financiera…

Son 32.7 millones de adultos los que tienen una cuenta de ahorro para el retiro, pero de ellos, solamente el 6% realiza aportaciones voluntarias en esta bolsa…

 

DICEN QUE EL AMOR, lo mismo que el dinero, son dos cosas que no pueden ocultarse. Nosotros agregaríamos a la lista las desaceleraciones económicas, pues son episodios que resultan evidentes por la cautela con la que los inversionistas meten la mano en la cartera… PERO ESE NO ES EL ÚNICO síntoma de la falta de dinamismo en los sectores productivos y los mercados, amén de los indicadores que los expertos leen en la bola de cristal de las ciencias económicas… EL ASESOR financiero Gerardo Sánchez Herrera comentó a este diario que es evidente la desaceleración económica que padece nuestro país, poniendo como prueba reveladora la campaña del Buen Fin de este año, cuyas ventas fueron mucho más bajas que el año pasado… “EL BUEN FIN no fue lo que se esperaba por parte de los comerciantes, que creían que iban a obtener mucho por estas ventas”… TAMBIÉN APUNTÓ que la inflación, a la primera quincena de diciembre, se ubica en 7.70%, por lo que fue cosa de nada la baja en este indicador fundamental… “HAY QUE ESTAR al pendiente de cómo termina la inflación este año 2022, porque, en pleno diciembre, aumentaron los refrescos, los cigarros y las cervezas. Hay que ver cómo impactan estos productos en la segunda quincena de este mes y año que está por terminar”, advirtió el especialista… AL TEMA DE LA INFLACIÓN, que pega más duro a los que menos tienen, habría que agregar la bomba de tiempo que representa la pobre cultura financiera, que hace que la mayoría de los mexicanos no logren hacerse de un patrimonio y menos de un guardadito para situaciones de emergencia… BASTA CON ECHAR un ojo a la más reciente edición de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, en la que se da a conocer que sólo 6 de cada 10 personas ahorran… DEL UNIVERSO DE AHORRADORES, el 21% lo hace a través de medios formales. Así las cosas, esa costumbre de guardar los fajos de billetes abajo del colchón o en un frasco en la alacena es lo que acostumbra más de la mitad de quienes prevén guardando unos centavos para el mañana… LOS QUE SIMPLEMENTE ahorran “no tocando” parte del dinero que “cae” en su cuenta de nómina es una cifra cercana al 28% y una pequeña, pero muy pequeña rebanada del pastel, corresponde a quienes se deciden aprovechando instrumentos de inversión y depósitos a plazos, con el 2% del universo… OTRO DATO que resulta interesante es que el 54% de los mexicanos nunca ha tenido un crédito formal y una de las razones principales de ello es “porque no les gusta endeudarse”… MIENTRAS TANTO, el 26% de los encuestados sólo se quedó “como el chinito”, y es aquel que, si bien anhela ser beneficiado con alguna tarjeta de crédito o algún otro préstamo formal, no cumple con los requisitos solicitados por la institución financiera… ANTES DE DEJAR de lado este estudio, retomamos otro dato significativo: son 32.7 millones de adultos los que tienen una cuenta de ahorro para el retiro, pero de ellos, solamente el 6% realiza aportaciones voluntarias en esta bolsa… SIGUIENDO CON LAS MAROMAS de las finanzas personales, sólo quedan seis días para hacer la permuta de créditos Infonavit, que están en “Veces Salario Mínimo” a pesos y, de esta manera, evitar un incremento en el saldo de la deuda y la mensualidad de los créditos en 2023… AUNQUE TRAMITAR este cambio es una buena forma de amortiguar el golpe, que puede representar el aumento del 20% al salario mínimo y la inflación, no son pocos los deudores que no tienen ni idea de lo que trata esta oportunidad… ASÍ LAS COSAS, si usted conoce a algún amigo o familiar que tiene entre sus viacrucis el pago de su crédito en la modalidad “Veces Salarios Mínimos”, avísele que están a punto de dar la tercera llamada, para que se ponga las pilas y evite que su deuda siga tomando altura… ANTES DE GUARDAR el escalpelo, dejamos un apunte del secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Manuel Alejandro González MartínezEL FUNCIONARIO compartió a El Heraldo que el pasado mes de noviembre de 2022 se generaron 11 mil 540 empleos en el IMSS… CON ESTOS NÚMEROS alegres, se espera que sí se cumpla con la meta de 12 mil empleos nuevos para este ejercicio fiscal, aunque habrá que esperar, porque en diciembre también es tiempo en que se dan de baja a muchos puestos laborales por cuestiones presupuestales… OTRA NOTICIA fresca y esperanzadora como los vientos invernales llega de las propias empresas armadoras y de expertos en el ramo automotriz; se espera que en el primer trimestre del 2023 se comience a estabilizar el mercado de los semiconductores y de otros componentes. Ese regalito navideño nos conviene a todos…