Aventaron el arpa, para mudarse de Palacio Municipal, Jaime Beltrán y David Ángeles. Al primero se le quemaban las habas por dejar el Gobierno de la ciudad desde hace un año y al segundo ya hasta lo veían feo.
Perdió la fe en la transparencia y también de última hora tiró la chamba el ahora excomisionado del ITEA, Marcos Tachiquín.
CONSTERNACIÓN causó entre los alcaldes de Aguascalientes el fallecimiento del presidente municipal de Rincón de Romos, Francisco Javier Rivera Luévano, tras el accidente carretero que tuvo en la madrugada de este jueves. También en el Congreso lamentaron el hecho y previo al inicio de la sesión plenaria, sus integrantes guardaron un minuto de silencio por la irreparable pérdida y enviaron sus condolencias a la familia, amigos y colaboradores. Al respecto, el presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez calificó los hechos como lamentables. “Nadie estamos exentos de un accidente ante la imprudencia de un conductor de un transporte pesado. Estamos muy consternados, convivimos con él y son escenarios que no te esperas, pero tenemos que seguir trabajando”… AVENTARON EL ARPA, para mudarse de Palacio Municipal, Jaime Beltrán y David Ángeles. Al primero se le quemaban las habas por dejar el Gobierno de la ciudad desde hace un año, cuando limpió el escritorio para ocupar la silla de Alfonso Román Quiroz, pero nunca contó con que éste sí sabe de litigio y no sólo no se fue, sino que consiguió inamovilidad, hasta ahora que con la reforma a la medida, será incorporado al pleno del Supremo Tribunal de Justicia, si la Corte lo permite. En el caso de Ángeles Castañeda también hubo habas quemadas pero para que dejara la Dirección de Reglamentos donde nunca pudo con los vecinos ruidosos, tampoco con los antros a deshoras, ni mucho menos con el orden en los giros reglamentados, así que ya hasta lo veían feo. En la víspera del informe anual del alcalde y del inicio de operaciones de MIAA, a Beltrán se le agotó el interés y compromiso por la buena marcha de la administración de Leo Montañez y corrió a impartir justicia administrativa, esa a la que nunca le ganó desde la sede municipal, aunque como se siente indispensable, declaró ayer que está dispuesto a ser juez y parte del Gobierno Municipal y seguirá colaborando y contribuyendo al trabajo de la Secretaría del Ayuntamiento en proyectos pendientes como el caso Veolia y el mismo informe de Leo. Perdón, ¿en calidad de qué podría hacerlo? Además parece que no lo extrañarán porque Leo dio su respaldo inmediato a Javier Soto para que asuma las responsabilidades del cargo y por otro lado, en entrevista, aseguró que a un mes de la esperada implementación del MIAA están listos para este reto, que representa un cambio significativo en la gestión del agua, que busca un acceso más eficiente y equitativo para todos sus habitantes. Indicó que el financiamiento del proyecto es un tema clave, por lo que confirmó que los fondos necesarios están asegurados, dado que por fin recibieron la transferencia de 260 millones de pesos realizada por Banorte… TEMO SE SALIÓ CON LA SUYA y ayer los diputados aprobaron por mayoría de 21 votos el punto de acuerdo en el sentido de instalar en los muros de la escalinata que conduce a los niveles superiores del Palacio Legislativo, tres murales alusivos a la trayectoria del Congreso del Estado de Aguascalientes… Las características técnicas y artísticas, así como la ubicación exacta de los murales serán definidas por el proyecto ejecutivo que deberá ser realizado bajo la coordinación de un comité previamente designado y con la supervisión del Comité de Administración del Congreso de Aguascalientes. De tal manera que el personal administrativo y los propios legisladores subirán y bajarán del recinto gozando de muros que muestren las aportaciones de sus antecesores… interesante… PERDIÓ LA FE EN LA TRANSPARENCIA y también de última hora tiró la chamba el ahora excomisionado del ITEA, Marcos Tachiquín. Otro ungido en el Congreso para vestir la toga y dar a las partes, lo justo… ENFERMA, PERO NO AUSENTE, la diputada Jedsabel Sánchez Montes envió un oficio a través del cual solicitó participar de manera virtual, debido a que por motivos de salud le fue imposible estar presente en la sesión; petición que fue aceptada por el pleno legislativo. Eso sí, no tuvo derecho a voto para elegir a los nuevos magistrados del STJ y del Tribunal de Justicia Administrativa, ya que la elección fue de modo presencial por la vía de cédulas… EL DOMINIO DE ANTAÑO que ejercía la CMIC sobre el Consejo Coordinador Empresarial se ha convertido en un “fantasma”, que algunos dirigentes empresariales cuestionaron en ese momento de hegemonía y es hoy el principal discurso que se maneja sobre el predominio ejercido en los últimos tiempos por la Coparmex sobre el organismo cúpula. Esta disputa es para algunos empresarios que ven los toros desde la barrera, la búsqueda de sillas y espacios para estar a la diestra y siniestra del poder. Se considera que existen liderazgos empresariales que se han mantenido por mucho tiempo en las labores de agremiación empresarial, sin que hayan dado espacio a la renovación. Lo cierto es que estas disputas, han generado que algunas asociaciones y cámaras empresariales se hayan separado al paso del tiempo, porque percibieron que su representación era usada como un voto más, pero al momento de tratar de escalar alguna atención a una problemática del sector que representaban, sencillamente no eran apoyados, y no estaban dispuestos a pagar una cuota sino se tenía un respaldo de defensa en el momento que más lo ocupaban… AVANZÓ Y SE VOLVIÓ A ATORAR el asunto de la demanda de amparo interpuesto contra la distribución de los libros de texto gratuitos presentado ante el Juzgado Quinto de Distrito, luego de que este jueves se publicó un acuerdo en el que quedó de manifiesto que la celeridad de la justicia sigue expuesta a los imponderables, como el hecho de que las notificaciones oficiales enviadas por paquetería no lleguen a su destino, generando un atraso en el procedimiento. De igual manera, se reiteró que la audiencia constitucional está suspendida para reprogramarse en mejor fecha y a la espera de que se resuelva la queja interpuesta por la SEP contra la suspensión provisional que otorgó el juez quinto. El problema es que al momento de que se difiere una audiencia constitucional, la nueva programación de fecha puede extenderse por varios meses, lo que mantendrá en la incertidumbre a maestros y padres de familia sobre si las manos de los niños tocan los libros, a reserva que el juez quinto, Guillermo Baltazar, avance con celeridad en el asunto…