Exhibidos y reprobados “ética y moralmente” por la senadora Martha Márquez Alvarado quedaron los diputados locales que aprobaron las modificaciones a la Ley del ISSSSPEA.

El incremento de 8% en impuestos y derechos estatales, estimado como parte del efecto inflacionario previsto dentro de los ingresos estatales para el próximo año, se ubica por debajo del índice inflacionario calculado al cierre de este año en un 10%, señaló el tesorero estatal.

DESDE AYER Y HASTA el 30 de  noviembre habrá aplicación de vacunas anti-COVID de primera y segunda dosis para niños de 5 a 11 años de edad en los municipios de Aguascalientes, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, Asientos, Cosío, San José de Gracia y Calvillo del 14 al 30 de noviembre en los centros de salud del ISSEA, IMSS e ISSSTE, informó la encargada del despacho de la delegación de la Secretaría de Bienestar, Silvia Licón Dávila. En Aguascalientes la aplicación del biológico será en los centros de salud urbanos y rurales de Cumbres, Morelos, Guadalupe Peralta, Arboledas, Constitución e Insurgentes. En los municipios foráneos, la vacunación se llevará a cabo en los Centros de Salud urbanos y rurales. Los interesados deberán entrar a la página web mivacuna.salud.gob.mx, descargar, imprimir y llenar su Expediente de Vacunación para presentarlo junto a su CURP. “No importa si no eres derechohabiente de estas instituciones. La vacunación está sujeta hasta agotar dosis existentes”… EXHIBIDOS Y REPROBADOS “ética y moralmente” por la senadora Martha Márquez Alvarado quedaron los diputados locales que aprobaron las modificaciones a la Ley del ISSSSPEA. Y es que, según lo expresado por la legisladora, la reforma podría despojar del recurso para el retiro a 19,500 trabajadores al servicio del estado. Por lo anterior, durante su rueda de prensa, evidenció a los diputados María de Jesús Marmolejo, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, Luis Enrique García López, Jaime González de León, Juan Pablo Gómez Diosdado, Juan José Hernández Aranda, Genny Janeth López Valenzuela, Irma Karola Macías Martínez, Nancy Xóchitl Macías Pacheco, Fernando Marmolejo, Sanjuana Martínez Meléndez, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, Verónica Romo Sánchez, Jedsabel Sánchez Montes, Emanuelle Sánchez Nájera, Raúl Silva Perezchica, Mayra Guadalupe Torres Mercado, Laura Patricia Ponce Luna y Adán Valdivia López por votar a favor de “empeñar” las pensiones de los trabajadores del Estado. Márquez Alvarado se lanzó “duro y a la cabeza” en contra de la legisladora Alma Hilda Medina Macías, esposa del titular del ISSSSPEA, Mario Michaus, y consideró que no “debió” votar la iniciativa al representar un claro conflicto de interés para ella, si bien hay que recordar que en ese momento, al menos oficialmente, el nombramiento no se había concretado. Según la representante del Partido del Trabajo, los únicos diputados que votaron en contra fueron Ana Gómez y Leslie Mayela Figueroa, en tanto Ana Laura Gómez Calzada, Arturo Piña Alvarado, Juan Carlos Regalado Ugarte y Yolitzin Alelí Rodríguez Zendejas se abstuvieron de emitir su voto. El caso no terminó ahí, pues, para rematar, Martha dijo que Eduardo Aguilar Sierra, “eterno abogado del CEN del PAN”, y actual consejero jurídico del Gobierno del Estado, se encuentra coludido con Marko Cortés para hacer de Aguascalientes “su caja chica”… EN UN DESCUIDO, los partidos políticos casi se quedan con la mordida más grande de la manzana presupuestal propuesta para el próximo año para el Instituto Estatal Electoral; y es que el 2023, siendo año no electoral, le depara a los partidos políticos una bolsa de prerrogativas por 67 millones de pesos, mientras que los recursos para nómina y operatividad del órgano electoral local se ubican en 69 millones de pesos. Ya en plan austero, el IEE buscará encargarse del Programa Resultados Electorales Preliminares y no pagar a proveedores que venían cumpliendo con esta actividad. Veremos si los partidos  desconfían de esta intención y quizás se animan a donar poquito de sus prerrogativas al OPLE para que no tenga que apretarse el cinturón, puesto que mucho tiempo se presumió de la neutralidad y confianza de un particular en la realización de este proceso vital en la certidumbre de la jornada electoral… EL INCREMENTO DE 8% en impuestos y derechos estatales, estimado como parte del efecto inflacionario previsto dentro de los ingresos estatales para el próximo año, se ubica por debajo del índice inflacionario calculado al cierre de este año en un 10%, con el objetivo de no transferir la carga inflacionaria dentro de la Ley de Ingresos del Paquete Económico 2023, señaló el secretario de Finanzas Estatales, Alfredo Cervantes García. Dentro de los aspectos más relevantes a rescatar en el presupuesto de egresos, destacó la creación de la Policía Metropolitana, que estaría soportada por la Policía Estatal, mientras que el Programa de Estancias Infantiles contará con 22 millones de pesos en una primera etapa, así como el acceso de 2 mil millones en financiamiento a créditos para negocios y emprendedores en coordinación con instituciones de banca social. De igual manera, se apuesta a un repunte significativo en el próximo año en la obra pública por 70%, que se enfocará en acciones hidráulicas, las cuales tienen un enfoque más allá de las obras hidrosanitarias de carácter municipal como tuberías, drenaje y pozos para impulsar el reuso del agua, las líneas moradas y el interminable Distrito de Riego 001UNA ZONA DE GALLINA PONEDORA de huevo de mesa, integrada por nuestro Estado y los Altos de Jalisco, se vería fuertemente impactada si se diera una epidemia de gripe aviar H5N1, estimó el asesor financiero Gerardo Sánchez Herrera, luego de que se dio en Aguascalientes el primer caso el pasado 24 de octubre, hace 20 días, con 27 aves silvestres contagiadas. Recordó que esta gripe procede de Estados Unidos, donde tuvieron que sacrificar a 50 millones de aves. Por lo que de replicarse localmente, el huevo pudiera incrementar su precio en un 20% en las próximas semanas. “Se hace una alerta a las autoridades zoosanitarias para que estén al pendiente de que esta epidemia no se vaya a extender entre las granjas apícolas de nuestro estado, ya que también Aguascalientes es el tercer productor de carne de pollo para todo el país y es importante cuidar y estar alerta de esta gripe aviar que está impactando aquí a nuestro estado”, subrayó… Paros. El secretario general del Sindicato de la Industria Automotriz y Metalmecánica, Rogelio Padilla de León, comentó que siguen los paros técnicos en las distintas empresas del sector automotriz de la entidad, por lo que para este mes de noviembre están programados 8 días entre paros totales y parciales, de los cuales ya pasaron tres y faltarían cinco. Sin embargo, no descartó que puedan incrementar, dado que en octubre pasado se dio un total de 11 días de paros técnicos. “Esos días podrían variar, puede subir uno o dos, pero ya no creo que baje”…