Basta recordar que en un primer acercamiento con el secretario general de gobierno, Florentino Reyes Berlie, éste sugirió a medios de comunicación presentes guardar la foto…
La CONCANACO estaría en condiciones de buscar las sanciones a aquellos negocios que “a la malagueña” hagan uso de imagen o logotipos alusivos…
A POCAS SEMANAS de haberse anunciado la conformación del Consejo Estatal Empresarial, causa extrañeza que no se haya contemplado todavía una foto o aparición oficial de autoridades con este grupo de empresarios… EL NUEVO CLUB de empresarios también ha hecho su ronchita en cuanto a representatividad, con organismos tan importantes para la entidad como son la CMIC y la CANACAR, sin dejar de lado a la propia Unión Ganadera Regional Hidrocálida, o el mismísimo Consejo Agroalimentario Estatal, previamente conocido como el tradicional Consejo Estatal Agropecuario… Y ES QUE SI BIEN se mantiene comunicación y siguen dando señales de vida, basta recordar que en un primer acercamiento con el secretario general de gobierno, Florentino Reyes Berlie, éste sugirió a medios de comunicación presentes guardar la foto para mejor ocasión, y pues esta no se ha dado… LO QUE SÍ SE VA a dar y a generar movimiento en la economía, porque llegó para quedarse, es el “Buen Fin”, navío mercadológico al que quieren subirse todos aunque no tengan boleto… SE ADVIERTE que la participación en este plan promocional requiere contar con un registro formal de las ofertas y negocios establecidos para su edición 2022, dado que existe un registro de marca ante la Secretaría de Economía… PARA QUE NO ENTREN a la fiesta los que no cuentan con su pase, la CONCANACO estaría en condiciones de buscar las sanciones a aquellos negocios que “a la malagueña” hagan uso de imagen o logotipos alusivos… LO CIERTO ES QUE la creatividad para las ventas está a tope y, como en cada edición, surgirán propuestas creativas donde empleando colores, tipografías y conceptos similares a los oficiales, los changarros informales y aquellos que no tienen los derechos para usar nombre y marca no se quedarán fuera de la jugada… ESTÁ EN LOS COMERCIANTES formales sacarle jugo al supuesto “fin de semana más barato del año” con buenas ofertas y oportunidades al consumidor, a fin de no dejarse llevar por el comercio informal… EN ASUNTO de otro orden, el dirigente del Partido de la Revolución Democrática, Iván Sánchez Nájera, se refirió a la reforma al Código Electoral de Aguascalientes… PARA EL LEGISLADOR, es el momento de comenzar la discusión y análisis pertinentes, que a diferencia de cómo viene planteada la propuesta del presidente de la República, la propuesta local es “pertinente y razonada”… UNO DE LOS MOTIVOS para ventilar este asunto de una buena vez, es que, según dijo, “se está trabajando con mucha anticipación a un periodo electoral”… CABE ACLARAR que existe una prohibición expresa en la ley donde se establece que, mientras no haya iniciado un proceso electoral, no se puede hacer reforma alguna en esta materia… EL PERREDISTA consideró que es importante pensar “en frío” sobre las necesidades y cómo lo está haciendo el Congreso del Estado es de una manera “muy adecuada”, integrando las voces de todos los implicados. “Se van a dar el tiempo suficiente y espero que haya buenos resultados”, expresó Iván… RECIENTEMENTE publicamos en este diario las declaraciones del presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Ignacio Flores Lugo, quien comentó que actualmente, en Aguascalientes, quienes tienen en la mira comprar una vivienda se inclinan por la adquisición de casas o departamentos de segunda mano… TIENEN QUE VER con casas usadas, según nos comentó, entre el 50 y el 55% de las acciones de compra-venta que se realizan en estos tiempos… SIN EMBARGO, para Juan Carlos Rodríguez García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de la Vivienda, el panorama es distinto, pues según sus datos, el comportamiento del mercado de adquisición de vivienda en nuestra entidad mantiene su preferencia por créditos hipotecarios en inmuebles nuevos, con 6 de cada 10 operaciones… EL LÍDER DE LA CANADEVI en Aguascalientes aseguró que los trabajadores están optando por viviendas nuevas sobre las usadas… NOS COMENTÓ TAMBIÉN que, en el caso de Infonavit se están colocando créditos en más del 60%, mientras que en Fovissste los trámites de crédito hipotecario de vivienda nueva rondan el 60%… RECONOCIÓ QUE LAS VIVIENDAS nuevas en el nivel popular no se ubican dentro del mayor número de inmuebles en oferta, cuyo precio de se encuentra en montos mínimos de 600 mil pesos hasta los 900 mil pesos… OTRAS CIFRAS que Rodríguez compartió con El Heraldo, es que la actividad del desarrollo de viviendas es la segunda de mayor derrama económica a nivel estatal con más de 6 mil 400 millones de pesos generados durante el año pasado…