Ya entregaron las agrupaciones de taxistas su propuesta de ajuste tarifario a la Coordinación de Movilidad. Lo hicieron el viernes pasado y ahora será revisada por las huestes de Ricardo Serrano.

Vacaciones de feria gozará el director de Reglamentos municipales, David Ángeles Castañeda, y no es que se vaya a la playa pero reconoció que no espera tener mucha chamba el transcurso de la verbena.

UN GRUPO REPRESENTATIVO de pequeñas y medianas empresas de Aguascalientes en diferentes sectores de la industria, comercio y servicios, formó parte del “Convoy para la Internacionalización de Estados y Municipios de México, Capítulo California”, en Estados Unidos, en pos de crear vínculos económicos y explorar posibilidades de negocio. Como una iniciativa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Gobierno del Estado dirigió sus esfuerzos para lograr que las empresas de la entidad adquieran el conocimiento y las herramientas necesarias para elevar su competitividad. Esta misión contó con el respaldo de la gobernadora Tere Jiménez y los empresarios tuvieron 5 días de trabajo en las ciudades de Los Ángeles, San José y San Francisco, California. Los integrantes de la delegación de Aguascalientes sostuvieron reuniones con diversas cámaras empresariales y visitaron compañías como PayPal, Nasdaq, Netflix, Meta, Plug & Play, Uber, Google, Bayer, entre otras. Las empresas de Aguascalientes que participaron en esta iniciativa son F-Díaz de México, Digitalhype, Muprave Laboratorios y Grupo PixelesYA ENTREGARON las agrupaciones de taxistas su propuesta de ajuste tarifario a la Coordinación de Movilidad. Lo hicieron el viernes pasado y ahora será revisada por las huestes de Ricardo Serrano, es decir, el llamado Consejo Consultivo del Transporte, “tal y como se ha realizado año tras año, donde se analizará los indicadores de competitividad, las encuestas de satisfacción, los modelos de negocio y la respuesta se dará a conocer antes del 31 de marzo”, informó el funcionario… VACACIONES DE FERIA gozará el director de Reglamentos municipales, David Ángeles Castañeda; y no es que se vaya a la playa pero reconoció que no espera recibir reportes por “vecinos ruidosos” de moradores de calles cercanas a la verbena, porque obviamente la gente ya sabe cómo está la situación durante las fiestas y prefieren salirse las tres semanas que duran los festejos. Algunos abandonan la ciudad, otros más rentan sus casas y se benefician de este evento. Pero además el número de reportes para denunciar vecinos escandalosos disminuye entre 30 y 40%, porque la gente se va a divertir a las instalaciones feriales y son pocos los que intentan seguir la fiesta en sus hogares. Así que a gusto para el funcionario municipal, quien de pasada advirtió que para no batallar con el tema del ruido en los comercios establecidos, “les vamos a leer la cartilla”, y tendrán que mantener solamente 65 decibeles por establecimiento. Asunto arreglado… NO ES TAN GRANDE, pero existe el fenómeno de la vivienda abandonada en Aguascalientes, a decir del delegado del Infonavit, Sergio Armando González Serna, quien detalló que al momento se tienen detectadas alrededor de 1,500 a 2 mil unidades que están en alguna situación de abandono o de invasión, pero lo que han visto en su cartera es que más del 75% de éstas las siguen pagando. “Es un fenómeno interesante, porque la vivienda, a pesar de estar abandonada, la siguen pagando, lo cual tiene que ver con el hecho de que los aguascalentenses son cumplidores”. Afirmó que las casas abandonadas tienen que ver con las condiciones de inseguridad de ciertas zonas y otras cuestiones hicieron que estén así, pero al día de hoy las viviendas que están bajo ese concepto no estarían adjudicadas a nombre del Infonavit. “Quizá estén en un proceso jurídico y van en camino hacia allá, pero todavía no, entonces no podríamos tomar acción alguna, igual incluso con las presidencias municipales que han mostrado interés en este caso”. Recordó que la última ocasión que pusieron a la venta casas adjudicadas por parte del Infonavit fue en el año 2021, a través de un producto llamado “Renovación a tu medida”, donde se ofrecía la vivienda a un precio bajísimo y cuando se entregaba estaba perfectamente habitable. “Al día de hoy, no tenemos ni siquiera catálogo o inventario para sacar a la venta”… TIENE FUTURO EL MODELO DE FRANQUICIAS en la entidad dado que en Aguascalientes hay muchos negocios que podrían migrar a ese esquema y hasta escalarlo. “Hay franquicias accesibles que van desde los 250 mil hasta los que requieren de millones de inversión como el ramo restaurantero”, comentó la presidenta estatal de AMEXME, Berenice Cruz Frausto. Afirmó que en la asociación que encabeza tienen una ruta de 3 formas de crecer este gremio de desarrollo de franquicias, su venta y promoción, además de que hay muchos proveedores locales que surten a nivel nacional a varias firmas reconocidas… MANO DURA CONTRA LOS “PIRATAS”; pedirán taxistas al Congreso del Estado y que regulen de una vez por todas el pirataje que se da en el servicio de transporte público, Óscar Romo Delgado, presidente de Augtea, mencionó que los feriantes podrían correr grandes riesgos si abordan unidades particulares que no cuentan con las autorizaciones de la CMOV para operar. El representante de los trabajadores del volante, comentó que buscará tener un acercamiento con los diputados locales para darles a conocer el sentir del gremio y las evidencias que se tienen de conductores que se hacen pasar por empleados de transporte por aplicación para prestar el servicio, sin la autorización de la Coordinación General de Movilidad. Argumentó que los miembros de Augtea consideran que se debe trabajar de manera “más enérgica” para sancionar a quienes no ofrecen seguridad ni garantía alguna a sus clientes. Dijo que existe preocupación en los choferes de cara a la FNSM, pues es durante esta temporada cuando más proliferan los piratas que “tienen el don de convencer a las personas para que aborden sus unidades”… RESTAURANTEROS APUESTAN A LA FERIA, pero… primero la pandemia, hoy la ley antitabaco. El presidente de la Canirac, José Álvarez Fernández, destacó que la verbena abrileña podría ser una oportunidad de crecimiento para los giros restauranteros y esperan que esta edición ofrezca mejoras en los ingresos durante la temporada, con la finalidad de lograr una recuperación total después de la pandemia, señaló. No obstante, reconoció que se siguen enfrentando obstáculos como la ley antitabaco, para lo cual los giros que no hayan logrado ampararse contra las medidas restrictivas deberán vigilar constantemente el cumplimiento de la norma. Manifestó que el gremio restaurantero enfrentó difíciles condiciones en materia de regulación por la imposición de sanciones durante la temporada de las medidas de prevención por Covid 19. Ahora se busca conciliar entre clientes y autoridades, ya que al momento de que un cliente busca encender un cigarrillo causa molestias el hecho de que se le indique que no puede hacerlo. Indicó que se apela a la comprensión de los clientes, pero en el caso de que no haya una respuesta positiva se tiene que ser estricto para evitar que el incumplimiento detone en que las autoridades puedan imponer una sanción que afecte en los ingresos de los establecimientos…