Que suspendan el rally si no hay previo estudio de impacto ambiental, pidieron ambientalistas tras conocer que el permiso lo otorgó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el Buró de Congresos y Convenciones.
Este viernes concluye la jornada de encuestas de la empresa CRIPESO, para obtener las impresiones de usuarios del servicio de transporte urbano respecto al doble sentido de circulación en la calle 5 de Mayo.
«FELIZ CUMPLEAÑOS» deseó la feligresía católica al VIII Obispo de Aguascalientes, Juan Espinoza Jiménez, quien este jueves 11 de mayo cumplió 57 años, razón por la cual los fieles se sumaron a las oraciones por el Pastor de la Diócesis para que Dios lo siga llenando de bendiciones… «QUE SUSPENDAN EL RALLY si no hay previo estudio de impacto ambiental», demandaron grupos ambientalistas en misiva a la encargada de despacho de la Profepa, instancia que, dicen, fue la única que dio la cara a los organizadores del evento y la representación ciudadana que se opone al evento. Y es que, de acuerdo con el artículo 28, fracción 1 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, cualquier obra o actividad que se pretenda llevar dentro de áreas naturales protegidas de competencia federal, -como son los caminos Distrito de Riego 001 y 043, Sierra Fría-, deben contar con dicha autorización, de lo contrario deben suspenderse con fundamento en el artículo 170, fracción 1 de la citada norma, toda vez que se está ante el riesgo inminente de afectación al ambiente y de deterioro grave a la biodiversidad y a los recursos naturales del sitio, dicta el documento recibido en esa oficina federal en fecha 11 de mayo… ANTES, al mediodía, los ambientalistas se reunieron con los organizadores del primer rally “Nacam Rally Championship” a realizarse hoy y mañana en la Sierra Fría y ahí, Humberto Tenorio Izazaga, director de Conciencia Ecológica, comentó que a decir de los propios interesados, los permisos los otorgó la propia autoridad de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el Gobierno del Estado a través del Buró de Congresos y Convenciones, a pesar de que existe una ley en el estado que marca que esa es una zona natural protegida. “Aquí hay una clara violación a la ley ambiental porque no la están cumpliendo”. Por lo anterior, dijo que los ambientalistas hacen responsable de lo que ocurra ambientalmente en la Sierra Fría a Sustentabilidad Medio Ambiente y Agua, a la Semarnat, a la Profepa y a la Proespa. Tenorio Izazaga pidió a las autoridades, estatales y federales, apegarse a la ley. “Ellos tienen que aplicarla, si no lo hacen es grave y tratamos de que quede un precedente para que no se haga la próxima vez”. Indicó que incluso el biólogo Luis Reynoso sugirió buscar otros sitios como Tepezalá y Asientos para promover estos puntos turísticamente hablando, dado que son municipios muy olvidados y ahí no es área natural protegida… YA HAY TITULARES de los Órganos Internos de Control de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y del Instituto Estatal Electoral, ellos son: Carlos Enrique Segoviano Trejo y Nora Lizbeth Muñoz Chávez, respectivamente, quienes rindieron protesta ante los diputados, tras haber sido electos en el Congreso, ayer en sesión ordinaria; ambos estarán en el cargo un periodo de 4 años… TAMBIÉN HAY CONVOCATORIA para designar titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General del Estado, entre los requisitos para ocupar este cargo destacan: ser ciudadano mexicano, contar con título profesional de cualquier carrera afín con las materias de responsabilidad administrativas, de control y vigilancia, no pertenecer o haber pertenecido a despachos de consultoría o auditoría en los últimos 6 años, no estar inhabilitado como servidor público; la persona designada durará en el cargo seis años… LA COMISIÓN ESPECIAL AGENDA 2030, quedó integrada así: presidenta: Alma Hilda Medina, de la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento Cooperativo; secretaria: Leslie Figueroa, de la Comisión de Derechos Humanos; vocales: Maximiliano Ramírez, de la Comisión de Planeación y Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Verónica Romo, de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social; Genny López, de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; Sanjuana Martínez, de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género; Raúl Silva Perezchica, de la Comisión de Educación y Cultura; Mayra Torres, de la Comisión de Movilidad Sustentable y Transporte; Jedsabel Sánchez Montes, de la Comisión de Desarrollo Agropecuario; Nancy Macías, de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez; José de Jesús Altamira, de la Comisión de Recursos Hidráulicos… «DIÁLOGOS INFORMATIVOS» en los 11 municipios lleva a cabo la SEDRAE como parte del Programa Integral de Atención y Previsión de la Sequía y el Uso Óptimo del Agua. En El Llano y Asientos, se presentaron las oportunidades que el gobierno ofrece para proteger los cultivos, el ganado y la infraestructura necesaria para el almacenamiento y el uso óptimo del agua. Se informaron los apoyos disponibles, como maquinaria para desazolvar bordos, tecnificación de riegos, seguro agrícola, forrajes y suplementos alimenticios, y reconversión de cultivos, entre otros… ESTE VIERNES CONCLUYE el andar de decenas de encuestadores de la empresa CRIPESO, contratada del 8 al 12 de mayo para obtener las impresiones de usuarios del servicio de transporte urbano respecto a la implementación del doble sentido de circulación en la calle 5 de Mayo; que si sabían del experimento, que si lo creen útil, que si ahorran tiempo, que si hay más tráfico, que si han tenido noticias o sufrido algún accidente, que si debe seguir, son algunas de las preguntas planteadas a personas de diferentes perfiles quienes en la parte de “comentarios adicionales” osan decir, “que todo está bien, pero que el camión pase, por favor”. Los resultados ya saldrán a relucir para afianzar la medida con el respaldo de quienes van y vienen en camión… cuando pasa… CON LA CONCLUSIÓN DEL TÍTULO 42 en Estados Unidos y el refuerzo de la frontera estadounidense para evitar que migrantes intenten cruzar, no se descarta que personas de distintas nacionalidades decidan asentarse de manera temporal en nuestro país y estado, en tanto que otros retornen a sus países de origen, señaló el delegado del Instituto Nacional de Migración, Ignacio Fraire Zúñiga. “Creemos que se agudizará el tema en la frontera norte y seguramente se va a buscar el mecanismo con los consulados de su país para retornarlos. Creo que muchos van a querer regresar porque saben que EE. UU. ya bloqueó la frontera y un segundo ingreso les implica un antecedente de carácter penal con lo que no van a poder nunca arreglar una residencia”…