Tragando saliva, el PJE tuvo que informar del acuerdo del Consejo de la Judicatura que declaró desierto el proceso de selección de nueva magistrada del Supremo Tribunal de Justicia y que mantendrá incompleta la segunda instancia.

Que la CMOV tiene la última palabra, dijo ayer el director municipal de Tránsito y Movilidad, Antonio Martínez Morales, sobre el anuncio de la llegada de “Uber Moto”.

¿Y LA MILITARIZACIÓN? Pues no hubo acuerdo al seno de la Junta de Coordinación Política y el dictamen relativo a extender la presencia de las fuerzas federales en actividades de seguridad pública hasta el 2028 no será votado en la sesión ordinaria de hoy. Los diputados le volvieron a sacar la vuelta y parece ocioso, pero ellos sabrán la razón, mientras tanto, muchos siguen posteando la foto del recuerdo que se tomaron con el secretario de gobernación, Adán Augusto López, hace justo una semana, cuando ninguno dijo ni pío de la campaña que el funcionario de la 4T vino a realizar a esta entidad y en su propia casa… TRAGANDO SALIVA, el Poder Judicial del Estado tuvo que informar del acuerdo del Consejo de la Judicatura que declaró desierto el proceso de selección de nueva magistrada del Supremo Tribunal de Justicia y que mantendrá incompleta la segunda instancia, que, de por sí, ya lleva más de dos años en esa condición. También se desprende un mal sabor, porque era la oportunidad de que una mujer asegurara ocupar esta responsabilidad. Sin embargo, no puede caerse en posturas misóginas a sabiendas que en convocatorias a distintos cargos del Poder Judicial ya se han registrado reprobaciones con una participación absoluta de varones que no cubren los parámetros y se deja sin efecto la designación de puestos vacantes. Es de reconocerse que se tome esta difícil decisión por dolorosa que resulte, en lugar de que se hubiese flexibilizado el proceso para de una vez por todas elegir nueva magistrada a costa de no tener el perfil deseado para la alta responsabilidad. El cumplimiento de la norma no permitió en esta ocasión tener nueva magistrada, pese a que una de las 21 aspirantes iniciales llevaba buen nivel, pero la regla señala contar con 4 más. Ahora queda la zozobra de cómo contar con un procedimiento para lograr la conformación total del máximo tribunal, considerando que todas las finalistas son juezas de trayectoria y ahora hasta sus sentencias estarán en tela de duda, pues las calificaciones de las que no pasaron fueron 7.81 hasta 4.81… YA CONSIGUIÓ CHAMBA el exfuncionario orozquista Julio César Medina Delgado. Ayer se estrenó en el Miércoles Ciudadano con actitud discreta, como queriendo pasar desapercibido, pero no; ¿cómo olvidar al extitular de la SSMAA del Gobierno anterior?… RÁPIDO RESPONDIERON los aspirantes al cargo de rectoría de la UAA al comunicado firmado por el rector Francisco Javier Avelar González, en reacción a la solicitud de condiciones de equidad en la contienda sin dados cargados para Sandra Yesenia Pinzón, y, a través de la cuenta de Facebook “Unión UAA”, liberaron una réplica en la que agradecieron la misiva, pues consideraron que lo escrito en el comunicado oficial se alinea e inscribe con lo que ellos solicitan, por lo que expresaron su confianza en que tras estas expresiones se confirmará un proceso electoral ejemplar apegado a los principios y valores institucionales, a la altura de los universitarios. De esta forma, los inconformes pusieron los puntos sobre las íes y dieron la vuelta a la página en la forma más cortés posible. No daba para más este numerito… QUE LA CMOV tiene la última palabra, dijo ayer el director municipal de Tránsito y Movilidad, Antonio Martínez Morales, sobre el anuncio de la llegada de “Uber Moto”, pues la dependencia será la encargada de atender las solicitudes, en tanto, desde sus facultades, se enfocará en hacer que los conductores acaten el Reglamento de Movilidad o en su defecto sancionarlos. No, pues ya estuvo… QUE AHORA SÍ el PRI estatal convocó a los miembros del partido a la IV Sesión Extraordinaria del Consejo Político Estatal, a desarrollarse el sábado 12 de noviembre, en punto del mediodía. La reunión se hará de manera presencial en las instalaciones del partido y mediante videoconferencia con el objetivo de que todas las expresiones puedan ponerse de acuerdo para la elección de su próximo presidente y secretario general… EN RUEDA DE PRENSA, este jueves se darán a conocer las ponencias y mesas de trabajo del foro “Hablemos de Reformas Electorales desde lo Local”, en el que participarán el Instituto Estatal Electoral, el Congreso del Estado, el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, a las 09:00 a.m. en el salón Aquiles Elourdy. Estarán presentes: Clara Beatriz Jiménez González, consejera presidenta del IEE; Mariana Eréndira Ramírez Velázquez, consejera electoral presidenta de la Comisión de Educación Cívica del IEE; Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales en el Congreso del Estado; Salvador Hernández del TEEA; Daniel Gutiérrez, fiscal especializado en delitos electorales; Marcela López Serna, integrante del Comité de Participación Ciudadana del SEA… FILEMÓN MEDINA SILVA, en calidad de presidente del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros de Aguascalientes, encabeza el trámite para que se declare que el CICA, como poseedor del inmueble que es su sede en la colonia Corral de Barrancos, de Jesús María, se ha convertido en propietario del mismo, en virtud de la prescripción positiva que ha operado en su favor… QUE YA ESTÁN LISTOS los dictámenes de la Comisión de Vigilancia en el Congreso local que concentran los informes de revisión de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2021, que turnó el Órgano Superior de Fiscalización. Ya se turnaron los documentos a la Junta de Coordinación Política, para que delibere su inclusión en la agenda legislativa pendiente de desahogar ante el pleno. Los entes auditados son los 11 Ayuntamientos, el Gobierno del Estado, la Fiscalía General del Estado y la Comisión de Derechos Humanos del Estado. Todo indica que la revisión en el pleno será el jueves 17… El INEGI dio a conocer que en octubre de 2022 el Índice Nacional de Precios Productor total, incluyendo petróleo, disminuyó 0.18% a tasa mensual, y aumentó 7.20% a tasa anual. En el mismo mes de 2021, creció 1.22% a tasa mensual y 8.39% a tasa anual. A tasa mensual y por grupos de actividades económicas, los precios de las actividades primarias descendieron 0.29%, los de secundarias, 0.36%, y los de las actividades terciarias subieron 0.20%…