Staff
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- Este año arrancó con 2 mil 582 víctimas de homicidio doloso sólo durante enero pasado, cifra superior en 6.43 por ciento a las personas asesinadas en el mismo mes del año pasado (2 mil 426), revelan datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En la conferencia matutina de Presidencia, la Secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presumió una tendencia a la baja en el delito, pero no lo hizo comparando con 2022, sino con la máxima cifra histórica de este mes, que fue enero de 2018, con 3 mil 074 casos.
«En relación con el homicidio doloso, tuvo 16 por ciento menos víctimas respecto al mínimo histórico de 2018, la tendencia se mantiene a la baja», expuso.
De los homicidios cometidos en enero este año, la funcionaria precisó que 6 entidades concentran el 46 por ciento, equivalentes a 1,189 casos.
Se trata del Estado de México, que ocupa el primer lugar con 252 homicidios dolosos; Guanajuato, con 249; Baja California, con 198; Chihuahua, con 175; Jalisco, con 163, y Guerrero, con 152.
«En el Estado de México vimos un aumento en el último mes; en Guanajuato se ha visto por cuatro meses una baja, una tendencia a la baja, lo mismo que Baja California, van seis meses a la baja. Y en Chihuahua, en el último mes hubo un incremento; en Jalisco también venía a la baja y el último mes tuvo 29 eventos más; también en el caso de Guerrero, se ve el incremento que ha tenido esa entidad», detalló la Secretaria.
En contraste, las entidades con menor incidencia de homicidios son: Yucatán, con dos casos; Baja California Sur, con 3; Tlaxcala y Aguascalientes, con 4 cada uno; Coahuila, con 9, y Durango con 10.
La Ciudad de México registró en enero pasado 69 casos, ocupando el lugar número 15, y Nuevo León 108, ocupando el lugar número 11.
En cuanto a los 50 municipios prioritarios en donde se tiene seguimiento puntual de los homicidios dolosos, la funcionaria explicó que se observó que, en general, en el último año, entre febrero de 2022 y enero 2023, disminuyó este delito en 10.8 por ciento, con relación a un periodo similar anterior, entre febrero de 2021 y enero de 2022.
Sin embargo, el mismo informe resaltó que si bien en 34 municipios prioritarios hubo una disminución en promedio de 23 por ciento, en 16 más el incremento fue de 11 por ciento en promedio.
Estos 16 municipios en donde se incrementó el delito son: Tijuana , Acapulco, Celaya, Benito Juárez, Chihuahua, Irapuato, Tlajomulco de Zúñiga, Salamanca. San Luis Potosí, Puebla, Cuernavaca, Naucalpan de Juárez, Guaymas, Tultitlán y Chilpancingo.