A partir del 1º de enero de 2019 se elimina la compensación universal de los saldos a favor de impuestos, lo que afecta directamente a los contribuyentes que acostumbran solicitar la devolución entre distintos tipos de gravámenes, indicó el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes, Octavio Rábago Franco.
Comentó que como resultado de la Miscelánea Fiscal 2019, destaca esta medida que busca acotar a los contribuyentes, quienes solamente van a poder compensar los saldos a favor contra los saldos a su cargo, derivados de la misma contribución. “Es decir, por ejemplo, en materia del IVA, se limita el uso de los saldos a favor únicamente para acreditarlo en meses siguientes o bien para solicitar la devolución, pero ya no se puede compensar contra el Impuesto Sobre la Renta, como se hacía anteriormente”.
Detalló que esta medida, sin duda va a representar un impacto para las diversas empresas sobre todo las que exportan y que generan saldos a favor, donde la única opción que ahora van a tener es pedirlos en devolución y ya no van a poder compensarlos contra el Impuesto Sobre la Renta. Indicó que otro sector que también se verá afectado con esta medida será el agropecuario, que engloba el agrícola, silvícola, pesquero y ganadero, “porque ellos también son generadores de saldos a favor y la única opción que van a tener es la de pedirlo en devolución y no van a poderlo acreditar”.
Estableció que esta medida impactará también a las personas físicas que tienen una actividad empresarial y que generan saldos a favor de IVA, y que anteriormente lo podían compensar contra otros impuestos y ahora no lo van a poder hacer. Asimismo, dijo que recientemente ha circulado información por parte del SAT de que se van a publicar las reglas para permitir a los contribuyentes cumplidos que sí puedan compensar contra otros impuestos, “es algo que está circulando y habrá que esperar. Habrá que ver eso y qué reglas tienen que cumplir”, finalizó.