
Sarah Jiménez Flores Agencia Reforma
GUADALAJARA, Jalisco.- «¿Busca ropa?». «Hay botas de piel», «¿qué número es?». «Pásele, tenemos bolsas de diferentes marcas», son algunas de las propuestas que los locatarios lanzan a quien visita el Mercado Libertad, conocido como San Juan de Dios, en el Centro de Guadalajara.
En uno de los locales, donde se exhiben bolsas para dama, hay un letrero que indica que cuestan desde 200 pesos. Todo depende el tamaño y el diseño. Por ejemplo, una que lleva el logo de la firma de moda italiana Gucci se ofrece en 250 pesos la más pequeña, hasta 900 pesos la más grande, una fracción de lo que cuesta una bolsa en la tienda en línea oficial: 28 mil a 88 mil pesos. También hay falsificaciones de marcas como Louis Vuitton, Bimba y Lola, Coach y Michael Kors.
Ya en el segundo piso del mercado, lo que abunda es ropa que hace alusión a marcas reconocidas como Calvin Klein, Ralph Lauren, Levi’s, entre otras, también con precios por debajo de los de las tiendas oficiales.
Unos tenis Nike Air Force 1 pueden conseguirse desde mil 200 pesos en el mercado, cuando en la tienda en línea oficial rondan los 2 mil 500 pesos.
Para el Gobierno de Estados Unidos, la venta de falsificaciones y piratería en el Mercado San Juan de Dios es conocida y se ha señalado por los propietarios de las marcas, pero consideran que se ha hecho poco por parte de las autoridades mexicanas para combatir la violación a la Propiedad Intelectual.
«Los titulares de derechos observan que alrededor de la mitad de los puestos de este mercado (hay unos 3 mil locales en total) venden ropa, calzado y accesorios. A pesar de estos informes, en 2021 no se realizaron redadas importantes de aplicación de la Propiedad Intelectual», advierte el reporte «Revisión de Mercados Notorios para Falsificación y Piratería 2022», publicado la semana pasada por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), que depende de la Oficina Ejecutiva del Presidente de EU.
En dicho reporte se revisan los principales sitios de distribución de falsificaciones y piratería en línea, así como en 33 mercados físicos de 18 países, donde además de San Juan de Dios, en Guadalajara, figuran Tepito, en la Ciudad de México, y La Pulga Río, en Monterrey.
MURAL publicó ayer que el combate a la piratería, un delito federal, se desplomó en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador. En 2019 se registraron 326 carpetas de investigación por violaciones a la propiedad intelectual en Jalisco, en 2020 fueron 215 casos y en 2022 apenas 76.