El empleo de redes sociales para combatir a la delincuencia, es una actividad novedosa y muy creativa que puede dar muy buenos resultados, afirmó Pedro de la Serna López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Luego de manifestar su preocupación por el surgimiento de grupos de la sociedad que buscan combatir a la delincuencia, el dirigente empresarial afirmó que el uso de las nuevas tecnologías puede llegar a ser una importante herramienta de seguridad ciudadana, en la medida en que hagan partícipe a la autoridad para que sea ella quien actúe directamente en contra de los delincuentes.
“Hemos visto en los últimos días cómo grupos de ciudadanos se organizan a través de redes sociales, toman videos y fotografías de presuntos delincuentes que merodean por ciertas calles y lanzan un alerta para que los demás se cuiden, esas acciones son positivas”, dijo el líder empresarial, quien acotó: “son positivas en la medida en que las personas no caigan en la tentación de realizar ajusticiamientos”.
Estos grupos de redes sociales deberían de hacer partícipe al Mando Único para que ellos ejecuten detenciones.
Hay varios grupos en redes sociales que se están formando para alertar a los vecinos de personas sospechosas o que se les ha sorprendido robando, y el uso de esta tecnología con esta aplicación, sin duda que hace sentir a los ciudadanos más seguros.
Por otro lado, insistió en el tema del fortalecimiento de los cuerpos de seguridad pública; “no quiero decir que no estén haciendo bien su trabajo, lo hemos reconocido, sin embargo, también sabemos que enfrentan carencias y sobre ese tema tenemos que insistir”, dijo De la Serna López.
La sociedad en general está llamada a mantener el orden, se debe denunciar cualquier delito, y las autoridades están obligadas a atender cualquier denuncia, de lo contrario, los ciudadanos se regresan “con cajas destempladas por la autoridad” y su desesperación crece, por eso se explican los recientes brotes de violencia en contra de delincuentes.
Consideró que el fenómeno de la delincuencia no existe por la inadecuada actuación de la autoridad; existe porque hay grandes carencias, las personas enfrentan una situación económica cada vez más asfixiante que en muchos casos los llevan a delinquir, aunque no por ello se justifica la comisión de delitos.
Afortunadamente, en los últimos años ha habido una muy buena generación de nuevas fuentes de trabajo, de lo contrario, la situación que se estuviera enfrentando en materia de inseguridad sería mucho más delicada y grave de lo que actualmente es.
Finalmente, consideró que el trabajo que se ha hecho en materia de seguridad pública, sobre todo en el ámbito del combate a los delitos de alto impacto, “ha sido muy bueno, ha dado muy buenos resultados”, quedando pendiente por disminuir los llamados delitos del fuero común, que son los que en este momento están pegando más a la sociedad, puntualizó De la Serna López.