El secretario de Medio Ambiente Estatal, Jorge Durán Romo, afirmó que se deja un precedente a nivel nacional en el tema de la conservación e incremento de las áreas naturales protegidas en el estado.
Con los decretos de las áreas naturales protegidas La Ignominia y Sierra de Laurel, así como de los planes de manejo de la Sierra Fría y Cerro del Muerto, y la anexión del área de Juan Grande, en la entidad se conservan 145,431.37 hectáreas de biodiversidad, lo que constituye el 26% del territorio estatal.
El titular de la SMAE, Jorge Durán Romo, señaló que desde inicios del presente sexenio, el Gobierno del Estado implementó distintas acciones orientadas a fortalecer las áreas naturales protegidas en la entidad.
Se ha logrado preservar y restaurar ambientes naturales, salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres, logrando el aprovechamiento racional de los recursos naturales y mejorar la calidad del ambiente.
A fin de tener un control sobre posibles incendios forestales, cacerías furtivas y colectas ilícitas de materiales pétreos, durante el sexenio se reforzó el Sistema de Vigilancia en las áreas naturales protegidas.
Para ello, dijo, fue necesario incrementar el número de guardias forestales de 14 a 20, quienes fueron debidamente equipados con indumentaria y unidades terrestres para la realización de sus labores.
Aunado a ello, se construyó el “Complejo de Educación Ambiental José Guadalupe Posada”, inmueble que se encuentra ubicado dentro del área natural protegida Cerro del Muerto, mismo que se aprovecha para diversos eventos de difusión, capacitación y cultura ambiental. Esta construcción se realizó en varias etapas y para lo cual el Gobierno del Estado invirtió la cantidad de 12.5 mdp.
Precisó que se cuenta con cuatro áreas naturales protegidas con decreto estatal y una más con mandato federal, la de Juan Grande.
La Sierra Fría cuenta con una superficie de 106,614. 75 hectáreas; es reconocida por su riqueza biológica, abundancia de flora y fauna y porque posee características naturales únicas en el estado. Fue declarada área natural protegida, bajo la categoría de “Área Sujeta a Conservación Ecológica”, el 26 de enero de 1994 y fue el pasado 17 de agosto de 2015, cuando se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes la recategorización del área natural protegida Sierra Fría, pasando del antiguo rubro de “Área Sujeta a Conservación Ecológica” al de “Área Silvestre Estatal”.
Luego de 22 años de haberse emitido el decreto, en este año fue publicado el Plan de Manejo de esta importante zona forestal.