
El gobernador Carlos Lozano de la Torre inauguró las obras de acceso principal, barda perimetral, caseta de vigilancia y Laboratorio MAC, las cuales representan una inversión de 31 mdp en la Universidad Tecnológica El Retoño.
Sostuvo que el éxito que este proyecto ha tenido al convertirse en el primer sistema bilingüe en una universidad pública a nivel nacional, ha sido resultado de la visión de futuro que en esta administración se ha tenido y que se unen a la sinergia de desarrollo que se encuentra asegurado para las próximas décadas.
Acompañado de la rectora Patricia Saracho Martínez, manifestó que en estos seis años en Aguascalientes se hizo un trabajo que fortaleció todas las áreas, generando un círculo virtuoso de oportunidades y en donde la educación de calidad y el desarrollo económico han ido de la mano, y muestra del fruto de esta visión es la llegada de 25 nuevas inversiones alemanas que están por arribar a la entidad.
El mandatario subrayó que el impulsar un sistema como éste, que prácticamente no lo tienen ni en las universidades privadas, convierte a este proyecto como pionero a nivel nacional, el cual por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, se ha replicado en 21 estados del país.
“Vienen oportunidades de desarrollo muy importantes para Aguascalientes, yo siempre he dicho que no hay mejor forma de abatir la pobreza que el acceso a la educación, abrir las oportunidades para cambiar su visión, transformar su vida y su entorno, y eso es lo que estamos haciendo, no sólo aquí, sino en todo el estado”, añadió.
En micrófono abierto y al dar la oportunidad de expresar sus inquietudes, los alumnos aprovecharon para agradecer el apoyo incondicional a la institución, la cual, consideraron, en cuatro años se ha consolidado como una casa de estudios reconocida a nivel nacional y una excelente oportunidad de formación que cuenta con un sistema de aprendizaje de muy alta calidad y con todas las herramientas que en el mundo laboral hoy en día son necesarias.
Posteriormente, las autoridades hicieron un recorrido en el Laboratorio MAC, equipamiento que tiene una inversión de 1.2 mdp en beneficio a la comunidad estudiantil.