Los NFTs y las Critpomonedas son 2 conceptos que han sonado mucho en la actualidad y alrededor de los cuales ha habido mucho debate y especulación, por lo que en el presente artículo primero analizaremos algunos conceptos generales necesarios para entender los NFTs y las Criptomonedas, del mismo modo que definiremos en qué consisten realmente estos y sus principales características.

A continuación, en posteriores artículos analizaremos a más a detalle cuáles son sus ventajas y sus desventajas y por qué en muchas ocasiones la comercialización de estos se ha prestado para la comisión de delitos y estafas.

Los conceptos que necesitamos entender son:

1.Encriptación: Es una técnica por la cual los datos se protegen con un código que no puede ser interpretado por aquellos usuarios que no dispongan de la clave.

2.- Tecnología “blockchain”: Consiste en una gran base de datos descentralizada, es decir, que se almacena y procesa a través de diferentes computadoras separadas entre sí, en la cual se van registrando todos los movimientos y alteraciones de determinados productos.

Esos productos se traducen en bloques de datos que están encriptados y vinculados entre sí, por lo que los movimientos y alteraciones se comparten a las diferentes computadoras, las cuales van validando la información.

3.-Tokens: Los podemos definir como representaciones digitales de activos reales (bono, inmueble, arte) en blockchain.

4.- Bienes fungibles: Son aquellos que pueden cambiarse por otro exactamente igual. Por ejemplo, el dinero es un bien fungible porque puedo cambiarlo por otro exactamente igual. Puedo cambiar un billete de 200 por otro billete de 200 y ambos tienen el mismo valor.

5.- Bienes no fungibles: Son aquellos que no pueden cambiarse por otro exactamente igual. Por ejemplo, una obra de arte es un bien no fungible porque no puedo cambiarlo por otro exactamente igual. Puedo sacarle una copia a una obra de arte, pero ya no sería la original, sería una reproducción con menos valor.

6.- Los NFTs o tokens no fungibles (Non Fungible Token en inglés): Es un código que representa activos que no pueden cambiarse por otro exactamente igual, tanto digitales como físicos; los cuales utilizan tecnología blockchain para registrar cualquier alteración o movimiento.

Para entender esto mejor, tenemos el ejemplo de las imágenes que vemos en la computadora, esas imágenes en realidad son un código que a la hora de ser interpretado por la máquina generan la pintura, la fotografía, etc.

En ese sentido, los NFTs lo que hacen es que permiten asociar tu nombre o tu identidad digital al activo, que viene siendo representado por el código normalmente en la forma de un URL, que para los que no lo sepan, es el conjunto de números y letras que aparecen en la parte superior de todas las páginas web. Ahora, resulta sumamente importante destacar que no se es propietario del activo representado a través del código, sino sólo del código en sí mismo.

Por ejemplo, supongamos que yo tengo un NFTs de una pintura hecha por Juanito. Yo no tengo derechos de autor sobre dicha obra, no puedo evitar que otros la copien y la vendan y no puedo evitar comercializar con ella, de lo único que soy dueño es del código, el cual, interpretado a través de una computadora, permite generar una representación de dicha pintura, pero no soy dueño de la pintura en sí.

7.- Criptomonedas: Igual que las monedas reales, son activos o medios de intercambio que, mediante el uso de la encriptación y cifrado con códigos, se garantiza su identidad y titularidad usando tecnología blockchain, de tal manera que nadie puede hacer copias de éstas y se almacenan en una cartera digital.

Con eso concluimos la primera parte de este análisis. ¿Qué opinan ustedes de los NFTs y las monedas digitales? Pueden compartir sus opiniones conmigo en mi correo electrónico: rubenmoreno0034@gmail.com