Antes de que líen sus bártulos, los diputados están a tiempo de lavarse la cara, para ello es necesario que convoquen a un período de sesiones extraordinarias para abordar, entre otros temas, la cancelación del artículo que prohíbe a los jubilados del gobierno del estado y los municipios volver a trabajar en el sector público.
La denuncia que presentó este Diario en su edición del pasado 24 de agosto aborda un asunto de suyo grave, ya que por una parte le impide a los pensionados que puedan allegarse un ingreso extra y por otra, si lo hacen en alguna dependencia estatal o municipal, se les suspende el pago o tendrán que resarcir lo que recibieron en el tiempo que regresaron al servicio.
Al mismo tiempo es un atentado a los más elementales derechos laborales, máxime que las pensiones que reciben son de lo más raquíticas ya que se les paga en función del último salario base, por lo que ya sin bonos y otras prestaciones alcanzan alrededor del 60% de lo que tenían cuando estaban en actividad, oprimiéndolos económicamente al estar obligados a enfrentar su nueva vida en condiciones claramente desventajosas.
No basta con verter lágrimas de cocodrilo sino hay que hay que actuar con la celeridad que el caso amerita, inclusive pueden aprovechar para que remienden lo que hicieron con la reforma a la Ley del ISSSSPEA (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes), al disponer que para efectos de la pensión se tomará en cuenta el ingreso que tuvieron seis años antes, asegurando que así no hicieran “trampa”, porque de otra manera – supusieron –, habría algún jefe que les otorgara una mejor plaza para elevar su salario y así lograr una mayor pensión. Es posible que alguno lo hiciera, pero con su actitud los diputados se llevaron entre las espuelas a todos los empleados estatales y municipales, condenados a vivir el infierno de su vida en condiciones precarias.
En la información del día 24 se destaca que el director del ISSSSPEA, Alejandro Ibarra Romo, le recordó a los burócratas pensionados que no pueden recontratarse, ni por honorarios, porque de hacerlo están obligados a suspender el cobro de su pensión, en caso de no hacerlo deberán regresar al Instituto el monto recibido de las pensiones por el tiempo que laboraron en el gobierno estatal o municipal. En caso de que no tengan el dinero reclamado se les descontará de una parte de su pensión hasta que cubran el total del presunto adeudo.
Ibarra Romo fundamenta la advertencia en los artículos 77 y 85 de esa ley, que previene la incompatibilidad de la pensión con el desempeño de cualquier cargo, empleo o comisión en las entidades afiliadas al ISSSSPEA. El 85 establece que si un pensionado continúa o regresa a trabajar, la pensión se le suspende y en caso de que mantenga la dualidad, al momento que se detecta se ordena el reembolso o el descuento, algo de lo que según el funcionario están conscientes los burócratas puesto que al momento de recibir su carta de conclusión, se le hace firmar un oficio en que se les informa estas medidas y qué procede cuando se presenta ese tipo de situaciones.
En respuesta, los diputados Oswaldo Rodríguez y Leonardo Montañez consideraron que no se puede perder el derecho al pago de la pensión y tampoco pueden renunciar a recibirla si vuelven a trabajar en alguna dependencia pública.
En su calidad de presidente y secretario de la Comisión de Servidores Públicos del Congreso del Estado, ambos coincidieron que la ley del ISSSSPEA “es muy antigua” y por lo mismo algunos artículos ya son obsoletos, por lo que prometieron trabajar en una iniciativa de reforma que termine con este tipo de escenarios.
Desde su óptica, unos jubilados vuelven a trabajar porque la pensión no les alcanza para sus gastos del hogar y otros lo hacen por terapia ocupacional, pero en los dos casos no tienen porque dejar de percibir su ingreso vitalicio, que es un derecho ganado y al que no pueden, ni deben, renunciar.
Tienen justos 75 días para presentar la iniciativa de reformas y que sea aprobada por el pleno, es un tiempo más que suficiente y ojalá que lo hagan, que no quede en una pose más o para salir del paso, que tengan presente que su ingreso es muy elevado, por lo que bien pueden dedicarse a zurcir lo que tiene dicha legislación.
En caso de que no cumplan esa encomienda que los ciudadanos se graben muy bien sus nombres y de los partidos que representan. Ya basta de promesas y de compromisos de saliva, si la ley del ISSSSPEA impacta a más de 12,000 trabajadores y además es incongruente, ha llegado el momento de adecuarla, no hacerlo es dejar que siga transgrediendo los más elementales derechos humanos.

MISIÓN A IZTAPALAPA

Aguascalientes estará representado en el 14 Festival Gastronómico de la Enchilada, que tendrá lugar del 1 al 13 de septiembre en la delegación de Iztapalapa, a la que también asistirán representantes de Oaxaca y Veracruz.
De acuerdo al comunicado que se suministró, la jefa de esa demarcación de la capital del país, Dione Anguiano Flores, anunció que se podrá degustar de 300 distintos sabores de enchiladas, desde las tradicionales de salsa verde rellenas de pollo hasta las que llevan charales. Se contará con la participación de 42 expositores, entre ellos los más representativos del horno local, con la tradicional enchilada iztapalapense que va rellena de charales, así como enchiladas típicas de varias partes del país.
Se espera que acudan más de 250,000 visitantes, lo que se estima puede dejar una derrama aproximada de 20 millones de pesos, asimismo, en ese tiempo habrá 400 empleos temporales. Uno de los atractivos será la enchilada más grande, con 100 metros de largo, así como el concurso Pica Pica la más Rica.
En las dos semanas se ofrecerá enchiladas aguascalentenses, queretanas, oaxaqueñas, con salsa verde, roja, de mole, así como las populares potosinas y veracruzanas, habrá las enchiladas exóticas como de marlín, con camarón, prehispánicas, de suadero y nata, yucatecas con cochinita pibil, de pierna de guajolote y mole, venado, escamoles (lava comestible de hormiga) y gusano de maguey. Al evento también concurrirán las delegaciones de Milpa Alta, Venustiano Carranza e Iztacalco y como parte del Festival actuarán 80 grupos musicales.
Es positivo que en este tipo de actividades participe una representación de Aguascalientes porque, además de ser un reconocimiento a su cocina, permite que intercambie información sobre la confección de los platillos de cada región, que luego puede ser aplicado en la carta que ofrezca a sus clientes, con lo que se amplía y enriquece el gusto.

NO AL AHORRO OCULTO

Es incuestionable que la costumbre de tener un “guardadito” en el banco, bajo el colchón y en la alacena ya es historia, por la simple razón que ninguno de esos tres elementos dan una utilidad, por lo que además de ser dinero “muerto” se deprecia y consecuentemente se convierte en un problema cuando se pretenda utilizarlo. Por razones históricas, el banco fue el lugar más seguro para hacerlo, pero lo que paga de rendimiento no es adecuado, además que parte de ese beneficio se va en pagar las comisiones que cobra la institución. Lo que sugiere el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Pedro de la Serna López, es que acercarse a las mesas de dinero e informarse cómo trabajan, en las que se puede comprar valores gubernamentales, papel privado, acciones, obligaciones, entre otros, con mejores ganancias que otras opciones. Aunque es una inversión de riesgo – todas sin excepción lo son -, es bueno poner a producir el dinero a través de inversiones fructíferas, que pueden crear empresas, generar empleos y riqueza, a tenerlo guardado sin que deje un provecho.