El coordinador de Movilidad, Ricardo Serrano Rangel, informó que el proceso de reestructuración de rutas alcanzará un avance del 50% en el próximo mes de junio, lo cual implica el cambio de trazo en 5 o 6 rutas, así como la modificación y eliminación de otras 4 o 5, o bien la unión de otras para que de 46 existentes suban a 53.

Explicó que estos cambios se acompañan de la estrategia del pago electrónico vía tarjetas, y a la fecha se han vendido más de 10 mil, aunque se requiere la colaboración ciudadana para masificar este instrumento a lo largo de un año, ya que 200 mil personas usan de modo diario el servicio de transporte público urbano.

En entrevista con El Heraldo, el titular de la CMOV precisó que una vez que el uso de la tarjeta electrónica sea masivo, se podrán aplicar los beneficios anunciados en los trasbordos, ahorro de tiempos, reestructura de rutas, así como escenario mejor para el sistema financiero del transporte público de carga.

Rangel Serrano precisó que la reestructuración de rutas avanza de modo gradual, y esto se notará en la medida que se hagan masivos los puntos de recarga y de venta de las tarjetas para el pago del servicio de transporte público urbano. A la fecha se cuenta con más de 100 tiendas de conveniencia Oxxo y otros 177 tiendas de abarrotes que apoyan a las recargas.

En cuanto al cobro electrónico, dijo que el siguiente paso serán los trasbordos, ya que la reestructuración de rutas se relaciona con el cambio de algunos trazos, por ejemplo en la calle 5 de Mayo se permitirá que circulen hasta 15 rutas de sur a norte, norte a sur, en el tramo de doble sentido, incorporándose a la calle Morelos.

Con lo anterior, apuntó que se permitirá que aquellas que vengan del oriente y del poniente se conecten con este eje troncal y ahí se hagan los trasbordos. Ese cambio se dará en la medida en que el esquema electrónico esté listo en el estado, puntualizó.

Licenciada en Medios Masivos de Comunicación de la UAA. Reportera de la fuente local desde hace casi 30 años. He cubierto diferentes fuentes informativas, aprendiendo de ellas y compartiéndolas con la sociedad.