Futuros profesionales de la Ingeniería Eléctrica deben dominar el uso, manejo e instalación de productos de energía eficiente; son estos dispositivos el futuro al que se le apuesta para garantizar la sustentabilidad y la protección al ambiente, señaló el responsable del área “Ecobusiness” de la empresa Schneider, Juan Carlos Díaz Moya.
“Ecobusiness es un área de la empresa que está muy focalizada en soluciones de eficiencia energética; busca brindar equipos de última tecnología que les permita ser más eficientes en el uso de energía eléctrica o algún otro tipo de energía alternativa. Es muy importante que desde la educación los jóvenes sepan qué existe en el mercado, porque al salir buscarán oportunidades y estos proyectos están disponibles para que ellos se desarrollen profesionalmente y contribuyan al ahorro de energía”, señaló.
El experto destacó que con las nuevas tecnologías y acceso a la información, los jóvenes tienen mayores posibilidades de desarrollo; resaltó que deben tener en claro que la sustentabilidad es la base de este tipo de proyectos, porque se trata de no poner en riesgo a las generaciones futuras; enfatizó que de los profesionistas en el área de la eléctrica puede depender el éxito de ello.
“Van alineados estos conceptos y estos productos, buscando precisamente ser eficiente y un proceso sustentable; yo creo que los jóvenes tienen mucha oportunidad, es el semillero de los que mañana van a tomar decisiones”, indicó.
Díaz Moya resaltó que ya hay varios productos ecológicos y sustentables, los cuales deben ser debidamente conocidos por lo ingenieros electricistas para hacer el mejor uso de ellos; puntualizó el ejemplo de los sistemas de monitoreo de energía, los cuales son básicos para conocer medición y poder tener el control, como un proceso de calidad.
Precisó que los bancos de capacitores permiten hacer más eficientes los sistemas eléctricos; los filtros de armónicas, que sirven para regular la electrónica de las industrias que distorsiona la energía eléctrica; y los cargadores eléctricos, que en particular en el estado su uso es básicamente limitado a los taxis ecológicos.
“Aguascalientes es de los casos únicos en el país donde ya tienen un sistema de transporte verde; el punto es que los productos con los que hacen la recarga de los taxis no son de nosotros, pero Schneider está incursionando en ese segmento de mercado. Acabamos de firmar un convenio con BMW a nivel global para proveer todos los cargadores de sus líneas que van a lanzar al mercado”, detalló.
El experto en eficiencia energética reconoció que hay implementos que no están al alcance de todos, como los vehículos eléctricos, no obstante, dijo que en base a esta tecnología, y al uso constante de las energías alternativas, pronto habrá mayor accesibilidad a los mismos.