
Alza en las tasas de interés de Banxico afecta la capacidad de financiamiento. Pedro de la Serna López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, advirtió que la subida en las tasas de interés están encareciendo el crédito, pues si se compara con el promedio que se manejaba hace un año, a como están tasando actualmente, bancos e instituciones crediticias han subido en un 2% los intereses que cobran por diversos productos financieros.
Por lo anterior, dijo, algunos empresarios de Aguascalientes se encuentran un poco cautelosos con lo que respecta a hacer inversiones o en cuanto a sus proyecciones de crecimiento, puesto que el tema de las tasas de interés los ha obligado a tomar una decisión en este sentido de manera más analítica, para no quedar mal en los créditos.
Pedro de la Serna vaticinó que por esta situación, algunas empresas estarán comprando menos camiones, maquinaria, o también habrá las que estarán adquiriendo menos mercancía para surtir sus almacenes.
No obstante, reconoció que el alza en las tasas de interés también ha tenido aspectos positivos, uno de ello es la cotización del dólar, que ha tenido una tendencia a la baja, y según diversas fuentes de información, estas coinciden en que al término del año la moneda estadounidense se cotizará entre 20.90 y 20.20 pesos.
Por último, el presidente del Consejo Coordinador Empresario de Aguascalientes indicó que otro factor por el cual no resulta positiva esta política del Banco de México es porque pega en el alza de la inflación, “que en este mes fue del 4.72%, así se podría seguir comportando, dependiendo del proceder del presidente de los Estados Unidos (…) así como el precio de las gasolinas, que tienden a ir a la alza, lo cual hará que la tasa de inflación tienda a subir”.