Aguascalientes no tendrá más policías de primera y de segunda, tampoco improvisaciones ni mucho menos pretextos que antes se usaron para justificar omisiones y falta de experiencia, sostuvo el secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García.

Aseguró que el programa Blindaje Aguascalientes es una estrategia que reconoce retos, pero sobre todo instrumenta acciones con metas concretas plasmadas en 6 ejes torales que, entre otros aspectos, están encaminados a disminuir el delito, la alta impunidad que ha prevalecido durante años y los esfuerzos atomizados de las autoridades en el combate al crimen.

En reunión con representantes de los medios informativos locales, el funcionario estatal anunció que a partir de esta quincena todos los policías preventivos recibieron aumento salarial e ingreso homologado de por lo menos 14 mil 600 pesos y la medida incluye a uniformados de todos los municipios que anteriormente eran “fuerzas rurales de menor categoría, capacidad e ingreso”.

Hoy, dijo, la seguridad está en manos de todos y así como se trabaja para cubrir a la brevedad el déficit de 800 policías que registra la entidad, también se ha fortalecido el Centro de Justicia para Mujeres “que ahora sí funciona” y atiende el principal delito que se comete en Aguascalientes, al interior de los hogares, y que es la violencia contra las mujeres e intrafamiliar.

Y es ahí, en casa, donde debe entenderse que contra “los malos” la suma de ciudadanos y policías debe ser superior, advirtió Alonso García, al tiempo de anunciar la instalación de comisarías y fiscalías regionales, que reciban denuncias en los municipios del interior, todo el día y no sólo hasta las 4 de la tarde, como ha sucedido históricamente.

Manuel Alonso anticipó también la próxima creación del Instituto para la Prevención de Adicciones que brinde, con protocolo, atención a personas que necesitan y desean rehabilitación y que actualmente acuden a anexos que cuestan y no tienen programa.

Respecto de la función del C5, destacó que el aprovechamiento pleno de la tecnología en materia de seguridad ha evitado robos, conductas suicidas, asaltos en cajeros automáticos y la localización y combate de redes de sexting entre menores de edad y que han colocado al estado en el tercer lugar nacional en este fenómeno.