Al participar en la Caminata por la Salud del IMSS, el secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, advirtió ayer que las enfermedades cardiovasculares son el primer lugar de muerte en el estado de Aguascalientes. De la población en general, más del 30% enfrenta alguna cardiopatía, motivo por el cual es crucial comenzar con el autocuidado.

Aseveró que las cardiopatías se mantienen en los primeros lugares de enfermedad en Aguascalientes y es urgente que se consideren los factores de riesgo, donde uno de ellos es el sobre peso y el 68% de la población total del Estado la padece, quienes deben poner atención. La población infantil hasta secundaria ocupa el primer lugar en America latina, en este rubro.

En entrevista con El Heraldo, el director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, subrayó que hoy en día se tienen siete factores de riesgo en las patologías cardiacas. Dos de ellas son de tipo físico; por un lado la presión arterial elevada y por el otro el sobre peso y la obesidad. Otras dos de tipo químico: colesterol y azúcar elevados en sangre.

Tres factores están relacionados con la conducta. El primero es el hábito de fumar, el segundo es el exceso de comida y la elevada ingesta de azúcar y sal. El tercero es el sedentarismo, es decir la ausencia de actividad física en las personas, lo que genera problemas vasculares importantes.

Señaló que el grupo etario con mayores riesgos se ubica en los 60 años y más. En el caso de los jóvenes, los problemas cardiovasculares se acercan más a ellos, a partir de los 38 años se observa una mayor incidencia y más tras la pandemia sanitaria, porque el COVID-19 deja secuelas de tipo cardiovascular.

Frente a esto, la solución se encuentra en un estilo de vida saludable, una buena alimentación, un buen nivel de confort y evitar el estrés, así como que las personas no tengan sobrepeso ni obesidad, concluyó.

Licenciada en Medios Masivos de Comunicación de la UAA. Reportera de la fuente local desde hace casi 30 años. He cubierto diferentes fuentes informativas, aprendiendo de ellas y compartiéndolas con la sociedad.