En la incertidumbre jurídica se encuentran más de cien mil propiedades urbanas y rurales en el estado que no poseen escrituras, estimándose que más de 50 mil personas habitan en 80 fraccionamientos o asentamientos irregulares, reconoció Isidoro Armendáriz García, delegado federal de la Sedatu.
Afirmó que miles de familias se encuentran en la incertidumbre jurídica de sus propiedades, por lo cual la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano junto a la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) están coordinadas para que antes de concluir el año sean entregadas cerca de mil escrituras.
Los municipios en los que se han encontrado más casos son San José de Gracia, Jesús María, El Llano y Aguascalientes en la colonia “El Riego” y el bordo “Santa Elena”, donde se tienen cerca de 4 mil escrituras en trámite.
Sólo en el municipio de Aguascalientes hay cerca de 80 fraccionamientos irregulares, donde habitan aproximadamente 50 mil personas, además de ubicarse entre 15 y 20 mil predios ubicados en zonas restringidas o de alto riesgo, por tratarse de viviendas ubicadas en laderas, cauces, zonas de alta tensión o cerca de una presa, enfatizó.
El funcionario manifestó que hay asentamientos humanos irregulares que se encuentran en colonias populares ubicadas en la periferia de la ciudad, algunos más en terrenos de uso común, también habitan en parcelas y otras tantas en subdivisiones y divisiones realizadas en lotes urbanos del campo y la ciudad que tienen hasta cuatro casas en un solo predio o lote.
Consideró que la resolución de estos problemas requiere la creación de la Procuraduría de Desarrollo Urbano, considerada en el nuevo Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo y Vivienda; de igual forma, apuntó que se requiere la implementación de un programa especial en la reserva de crecimiento ejidal y dotar de más facultades a la subcomisión de regularización y ordenamiento de la propiedad, la cual está presidida por el Instituto de Vivienda.