
Será un reto para el Instituto de Educación de Aguascalientes absorber la demanda escolar en educación básica, tras la reincorporación de 2 mil estudiantes que migraron de instituciones privadas a educación pública, informó Lorena Martínez Rodríguez, directora general de la dependencia.
En el marco de la presentación del Programa Becas por la Educación, la titular del IEA precisó que tras la culminación del periodo de inscripciones para alumnos de preescolar, primaria y secundaria, el número total de menores preinscritos es de 9 mil.
De esa cifra, 2 mil alumnos que cursaban sus estudios en instituciones privadas realizaron el proceso de solicitud para migrar a escuelas públicas, lo cual significará un enorme reto a la administración estatal en materia de generación de infraestructura educativa que permita absorber la nueva demanda escolar.
Añadió que ante el incremento matricular también exigirá al IEA dotar de mayores incentivos por medio de becas de aprovechamiento para que el nuevo alumnado pueda concluir de manera satisfactoria sus estudios.
Sin embargo, explicó que los jóvenes que reciben este apoyo tienen la obligación de retribuir al Estado por medio de acompañamiento académico y pedagógico a los alumnos que desde inicios de la pandemia se vieron obligados a abandonar sus estudios.
OTROS TANTOS REGRESARON:
En ese sentido, refirió que tras la implementación del programa “Los Sueños se Construyen en el Aula”, se detectó a 19 mil jóvenes que se desarticularon del sistema educativo y que a través del programa de tutores se ha logrado recuperar a cerca de 6 mil alumnos, 4 mil de ellos con expediente previo en educación pública y 2 mil más que migraron de colegios privados a instituciones públicas.
Para cerrar, Martínez Rodríguez explicó que en breve la gobernadora Tere Jiménez anunciará las acciones que se deberán de implementar para hacer crecer la infraestructura educativa que dará atención a la demanda académica que se tendrá para el Ciclo Escolar 2023-2024.