En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el INEGI dio a conocer que al cierre del 2022, Aguascalientes contaba con 800 mil mujeres, que representan el 51.9% de la población total; mientras que a nivel nacional había 67 millones de mujeres, lo que equivale al 52% de los mexicanos.

En ese mismo periodo de tiempo, en esta entidad, el 46.8% de las mujeres de 15 años y más formaba parte de la Población Económicamente Activa y de éstas, 96.5% pertenecía a las ocupadas.

  • 15.3% trabajan por cuenta propia;
  • 21.8% en el sector comercio;
  • 27.3% reciben hasta 2 salarios mínimos;
  • 3.5% no reciben ingresos;
  • 47.8% no tiene acceso a servicios de salud y
  • 42.6 % trabajan en la informalidad.

Por otro lado, informó que al cierre de 2020, las mujeres representaban el 50% de los 20 mil 293 síndicos y regidores en los Ayuntamientos del país. En el caso de Aguascalientes había 98, donde el 57% son mujeres y 43% son hombres.

A nivel nacional, el INEGI detalló que la participación de las mujeres en las actividades económicas ha sido estable, según los 3 últimos censos económicos. En 2008, su ocupación representó 39.9 % del total; en 2013, 41.1% y en 2018, 41.3%.

Durante la pandemia por la COVID-19, el punto más alto de la desocupación femenina se dio en el tercer trimestre de 2020: alcanzó un nivel de 4.8%. Para el cuarto trimestre de 2022, la tasa fue de 3.1%.

Más de la mitad de la población en México tiene 30 o más años. En el caso de las mujeres, el porcentaje fue 54.8% y en los hombres, 50.5%. El análisis por estructuras de edad permite observar que el porcentaje de mujeres en los grupos de 0 a 14 años y de 15 a 19 años fue menor que el de los hombres. En los grupos de 30 a 59 años y de 60 años y más, la cifra resultó más alta.

Licenciada en Medios Masivos de Comunicación de la UAA. Reportera de la fuente local desde hace casi 30 años. He cubierto diferentes fuentes informativas, aprendiendo de ellas y compartiéndolas con la sociedad.