
Veronica Gascón Hernández Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.-La iniciativa privada (IP) celebró el acuerdo para que Tesla construya una planta en Nuevo León, pero consideró que debe existir libertad para que las empresas decidan dónde les conviene invertir e instalarse.
«Ya finalmente se queda en Nuevo León, hay apoyo del Gobierno federal y estatal, pero el ecosistema de Tesla alcanza para poner diversas plantas y quizá puedan ser en otro lado.
«Estamos insistiendo en que se lleve algo para la parte sur-sureste», aseguró Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Añadió que con esta decisión se sigue fortaleciendo el ecosistema automotriz en el País, que actualmente ocupa el cuarto lugar a nivel global.
«Sería optimo que las armadoras pudieran venirse a la región de América del Norte», comentó en entrevista.
Consideró que el proyecto del Corredor Transísmico está despertando interés e incluso ya se establecieron empresas como Nestlé y Constellation Brands.
Por su parte, José Medina Mora, presidente de Coparmex, afirmó que debe haber libertad para que las empresas decidan dónde les conviene invertir.
«El Gobierno debe dar incentivos en aquellas regiones donde quiere que se aumente la inversión, estamos en un país de libre mercado y cada empresa decide de acuerdo con las condiciones de cada región.
«Si se quiere que haya mayor inversión en el sureste debe invertirse en infraestructura, pero no sólo en las grandes obras que está llevando a cabo el Gobierno», subrayó Medina Mora.
Añadió que México recibiría muchas más inversiones si se resolvieran las consultas en materia de energía que se están realizando con Estados Unidos.
«Se debe dejar en libertad a las empresas para que decidan en dónde invierten y en dónde no. Se deben resolver estas diferencias en el T-MEC que están deteniendo muchas inversiones para el País», subrayó Medina Mora en conferencia.
José Abugaber, líder de Concamin, destacó que una parte importante para que las empresas lleguen a México es el cuidado del medio ambiente y el correcto aprovechamiento del agua, por lo que Tesla tendrá que analizar con los Gobiernos federal y estatal cuáles son las medidas adecuadas para cumplir con ese requisito.