
Por FRANCISCO VARGAS M. (Crónica y Fotos)
En lo que fue la Segunda Novillada de la Temporada 2023 de la Plaza San Marcos, misma que fue ‘Concurso de Ganaderías’, en la cual participaron los finalistas del certamen ‘Campo para Novilleros’, que organizó la Asociación Nacional de Criadores de Lidia, cortaron una oreja los jóvenes, el aguascalentense Emiliano Robledo, como el regiomontano Luis Ángel Garza; así como también el tlaxcalteca Jesús Sosa, quien recibió un apéndice que le fue protestado. En lo que toca al tema ganadero, el trofeo en disputa fue para la dehesa de Montecristo.
Con poco más de media entrada, asistiendo en cantidad significativa ganaderos participantes de la 90 Asamblea Anual Ordinaria que concluyó este sábado 25 de febrero, y un clima agradable, una vez que se hizo el paseíllo, se solicitó un minuto de aplausos a la memoria y homenaje póstumo al ex gobernador del estado, Felipe González González, como al picador Alejandro Martinez.
Salieron por la puerta de toriles, novillos de diferentes ganaderías en el siguiente orden: primero de Corlomé, enrazado; segundo de la dehesa de Montecristo, bravo con clase, buen estilo y recorrido, palmas en el arrastre; tercero, de Los Encinos, devuelto; cuarto perteneciente a Campo Real, huidizo y rajado; quinto de Rosas Viejas, con ciertas complicaciones quedándose corto; sexto de Arellano Hermanos, enrazado; así como séptimo que hizo tercero bis de la ganadería de Marrón, noble y soso.
JESÚS SOSA (Azul Celeste y Oro)
“Congresista” de Corlomé fue el abre festejo, al que recibió con torería a la verónica abriendo compás y cargando la suerte, cerrando con pinturera media mirando el tendido. En varas tomando de largo dos varas ejecutadas de gran manera por ‘Curro’ Campos; quitando enseguida por navarras, cerrando con revolera, tomando su turno Emiliano robledo por vistosas caleserinas. Muleta en mano con pases por alto ayudados inició, siguiendo con una faena donde le faltó atemperar las enrazadas embestidas del corlomeño que tuvo un mejor lado derecho, ya que por el izquierdo fue un tanto corto, por lo que siguió Jesús con diestra para sacar pases que tuvieron eco en el tendido, ligando una serie molinetes, llegando al final un tanto soso el astado llevando la cara a media altura, terminando con joselillinas apretadas. Montó el acero haciendo el viaje a la suerte contraria, pinchando, llevándose un fuerte golpe en su pierna derecha rompiéndole el punto de la taleguilla, dejando en el otro una estocada entera tendida que surtió efectos para dar una vuelta al ruedo.
Su segundo fue “Abuelo” de Campo Real, con el que se fue a porta gayola para darle una larga cambiada y otras más en el tercio, siguiendo con verónicas jugando los brazos y media. Cruz Prado fue el encargado de picar al cárdeno que se enceló en el peto, tomando un puyazo de muy largo recibiendo palmas el varilarguero, después de ver esta bella estampa taurina; estando lucido Gustavo Campos por lo que se desmonteró. Brindó de manera afectiva sus compañeros de cartel y finalistas del certamen ‘Campo para Novillero’, para irse al centro del ruedo iniciando con pases cambiados por la espalda y de pecho. Con un novillo tardo, huidizo y rajado, a base de insistir y tener paciencia sacó meritorios pases que el público le valoró y coreó siendo prendido de fea manera recibiendo un golpe en su brazo derecho. Con valor prosiguió trazando molinetes ligados. Dejó una estocada entera y trasera, petición de oreja concedida que fue protestada
EMILIANO ROBLEDO (Azul Marino y Oro)
Con dos faroles de rodillas y verónicas jugando los brazos, saludó a “Entusiasta” de Montecristo. En varas cumplió en las dos varas que ejecutó Héctor Cobos, lastimándose de la mano izquierda el burel en el segundo puyazo. Brindó al nuevo presidente de la Asociación Nacional de los Criadores de Toros de Lidia, Ramiro Alatorre Rivero, para comenzar rodillas en tierra con derechazos. Incorporado en las primeras series el astado dobló a la arena debido a su lesión en la mano; sin embargo, la bravura del astado lo mantuvo de pie ofreciendo embestidas claras y con clase por lo que vinieron tandas con diestra donde Emiliano deletreó el toreo de temple y lentitud, intercalando cambio de mano por delante ligando el de pecho. Por el izquierdo continuó con naturales tersos. Apretando un poco más al novillo, logró lucidos derechazos cerrando de manera vibrante con manoletinas de rodillas. Con determinación se fue tras el acero, dejando una estocada entera para petición de oreja que le fue concedida, recibiendo palmas el novillo en el arrastre.
El quinto fue “Criador” de Rosas Viejas, que fue recibido con dos largas cambiadas y verónicas un tanto revolucionadas. Fue picado por Joaquín Hernández arrancándose en el primer puyazo de largo, siguiendo con un quite lucido por saltilleras. Rodillas en tierra cerrado en tablas, fue la manera de iniciar ante las francas embestidas, continuando con derechazos que tuvieron su enorme mérito al quedarse ya un tanto corto el astado. Por el izquierdo extrajo naturales interesantes prosiguiendo con derechazos que tuvieron firmeza y actitud, arrancándole valiosos pases a base de acortar la distancia. Con manoletinas concluyó sin escaparse de un achuchón, quedando todo en un susto. Pinchazo y estocada poco pasada para ovación y salida al tercio.
LUIS ÁNGEL GARZA (Palo de Rosa y Oro)
El tercero de la tarde se llamó “Cuarentón” de Los Encinos, mismo que fue recibido con palmas a su salida por su bello fenotipo, mismo que dobló en tres ocasiones a la arena cuando lanceaba con capa. Ante las protestas del respetable cuando iba ser llevado al caballo ya que arrastraba los cuartos traseros, él público solicitó que fuera devuelto, mismo que ordenó el juez, en nuestro punto de vista de manera equivocada.
Salió la primera reserva de nombre “El Pollo”, de Marrón, mismo que recibió con una larga y verónicas armoniosas abrochando con vistosa revolera. En la suerte de varas tomó dos puyazos siendo el varilarguero Alejandro Martínez quien estuvo certero, quitando por ajustadas gaoneras por lo que escuchó una diana, tomando su turno Jesús Sosa quitó por chicuelinas. Brindó al ganadero Germán Mercado Lamm, iniciando toreramente con pases a media altura flexionando la pierna de salida. Ante un novillo noble que punteaba, le tomó la distancia y corrigió ese defecto, logrando series con clase donde corrió la mano con temple y despaciosidad, terminando el novillo con cierta sosería, siendo sus últimos pases con diestra encajado y rompiéndose, aguantando los parones, sin faltar adornos como una apretada arrucina, cerrando con bernardinas. Lamentablemente pinchó en dos ocasiones terminando al tercer viaje escuchando ovación que agradeció en el tercio.
Con el cierra plaza “Pitita” de Arellano Hermanos lo recibió a porta gayola con una larga cambiada y dos más en tablas y lucidas verónicas donde caminó de tablas a los medios. Tomó el primer puyazo quedándose en el peto, metiendo abajo los pitones en los dos puyazos de Alfredo Ruiz “El Miura”, logrando Luis Ángel vistoso quite por faroles. En banderillas al momento de dejar palitroques y salir del par, fue prendido de fea manera en la axila derecha el joven aspirante José María López “El Chato”, quien recibió una seria cornada; mientras que Manolo Fuerte también resultó lesionado con un puntazo en el glúteo izquierdo. Por bajo para someter al burel, el joven norteño avecindado en esta ciudad capital comenzó su vibrante faena de enorme valor, firmeza y entrega, aguantando Garza las fuertes embestidas sacando derechazos de gran valía misma que disfrutó tanto el joven novillero como el público, terminado su faena en tablas entre las notas de la Pelea de Gallos. De estocada y un golpe de descabello mandó al destazadero al novillo, escuchando un aviso siendo premiado con una merecida oreja.
Al final fueron declarados triunfadores Luis Ángel Garza, así como la ganadería de Montecristo, por unanimidad, esto por el jurado compuesto por los ganaderos Ramiro Alatorre Rivero, Juan Pedro Barroso y Manuel Sescosse. (pacovargas_@hotmail.com)