Antonio Baranda y Claudia Guerrero
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de su campaña contra el Poder Judicial, el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó ayer los fideicomisos de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, que cuentan con fondos por más de 20 mil 500 millones de pesos.
Aunque se trata de partidas que existen por ley o que contemplan fondos de pensiones y para infraestructura inmobiliaria, el Mandatario dijo que se trata de «guardaditos» de magistrados y ministros.
«Esto no lo sabe la gente, tienen un fideicomiso, un guardadito de 20 mil millones de pesos. Este informe del Poder Judicial es público, nada más que mucha gente no lo sabía. Son 20 mil 516 millones de pesos», dijo López Obrador.
La exhibición de estos montos en la conferencia mañanera se da en el marco de la confrontación que mantiene el Ejecutivo con el Poder Judicial y, en particular, con la presidenta de la Corte, Norma Piña, a quien ha acusado de no combatir la corrupción.
Los ataques contra los juzgadores se han intensificado justo cuando la Suprema Corte tiene en sus manos la decisión sobre la constitucionalidad de la reforma electoral impulsada por el Presidente, conocida como «Plan B» electoral, y no se habían registrado durante la presidencia del Ministro Arturo Zaldívar.
Según el documento, de los más de 20 mil 500 millones de pesos, la Suprema Corte cuenta con 6 mil millones y el Consejo de la Judicatura con 14 mil 402 millones. Por su parte, mostró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene fondos por 15 mil 133 millones de pesos.
Además, instruyó al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a solicitar, vía el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), información sobre los fideicomisos que maneja el INE, pese a que esos fondos son públicos y están disponibles en la plataforma electrónica del órgano electoral, con una actualización cada tres meses.
«Hoy le di instrucciones al Secretario de Gobernación para que solicite al Instituto de la Transparencia, que se le pida al Instituto Electoral que den a conocer cuánto dinero tienen en sus fideicomisos y qué uso han dado a ese o esos fideicomisos», planteó López Obrador.
El INE cuenta con un fideicomiso de 496 millones de pesos para enfrentar pasivos laborales, otro de 307 millones para atender compromisos inmobiliarios de infraestructura y uno más de 242.9 millones para el mejoramiento de módulos de atención ciudadana.