
En el marco del Día Internacional del Síndrome de Down, la presidenta de Fundown, Lilia Angélica Zacateco Mendoza, pidió a las autoridades estatales y municipales, así como a los emprendedores incluir en sus contrataciones a personas con esta condición genética.
Zacateco Mendoza dijo que a pesar de la “voluntad” que suelen mostrar las autoridades gubernamentales hacia los niños con Síndrome de Down, falta que realmente se les integre en la vida social y laboral de la entidad.
Dijo que diariamente los padres de familia se esfuerzan por lograr que sus hijos sean autónomos con el apoyo de terapias y escuelas especializadas, pero aún hacen falta espacios laborales que permitan a las personas con Síndrome de Down desempeñarse.
Argumentó que existen diversos oficios y profesiones que son rutinarios y que pudieran compaginar perfectamente con el desempeño de este sector poblacional. Invitó a la sociedad a integrar a personas con esta condición porque merecen tener una vida digna y llena de oportunidades.
Comentó que las capacidades de los menores con Síndrome de Down no se limitan a saber leer o escribir, sino que van más allá y pueden realizar las mismas actividades que el resto de la población.
Por lo anterior, hizo el llamado al Municipio capital y a Gobierno del Estado para que bajen recursos e implementen proyectos que integren a la vida laboral y escolar a estos menores.
La tarde del martes, decenas de niños y adolescentes con Síndrome de Down participaron de una caravana organizada por la organización Fundown, la cual partió de la calle 28 de Agosto y tuvo como objetivo visibilizar esta condición ante la población, para así lograr la inclusión que tanto anhelan.
Bajo el eslogan “Nosotros también podemos ser”, la fundación instaló una galería fotográfica en la que se observa a algunos de los 40 niños activos que reciben terapias a bajo costo, vestidos con uniformes de diversas profesiones, haciendo referencia a que deben tener un espacio como todos los demás.