
José Luis Adriano Agencia Reforma
¿Cómo hubiera sido el teléfono perfecto del 2018? La respuesta es complicada e incluye gustos personales, pero al menos en cuestión de especificaciones, así hubiera sido el smartphone más completo en función de las características más destacadas de distintos teléfonos del 2018.
Batería: 5,000 mAh
La familia Moto E de Motorola va destinada a quienes no quieren gastar más de 4 mil pesos por un celular, pero no por eso conformarse con especificaciones aburridas. De hecho, el Moto E5 Plus, que llegó a México en mayo, tiene una característica que de hecho, no se encuentra en el iPhone XS, el Galaxy Note 9 u otros teléfonos de gama alta actuales: una batería de 5 mil mAh que rinde hasta 36 horas de uso. Sin duda hubiera sido útil para nuestro teléfono perfecto.
Cámara triple: 40 MP + 20 MP + 8 MP
En gustos se rompen géneros y tal vez no te gusten los filtros saturados de color de que provee la inteligencia artificial en el Huawei Mate 20 Pro, pero una cosa es segura: contar con un sistema de triple cámara, y una de ellas capaz de ofrecer un zoom óptico de 3X, fue una de las mejores innovaciones este año en cámaras celulares.
Diseño: metal-cristal
Imitado pero jamás igualado, el diseño del iPhone ha sido icónico desde sus primeras generaciones, y con el iPhone XS y XS Max, Apple continuó su marcha adelante. Con cuerpos de acero inoxidable y acabados gris, dorado y plateado que se complementan con cristal en la parte trasera, un diseño cuidado como el del iPhone XS debe ser incluido en cualquier teléfono que aspire a ser nombrado el mejor del año.
Procesador: Snapdragon 845
Este año, el procesador Qualcomm Snapdragon 845 fue la joya de la corona de los teléfonos de gama alta, salvo por los casos de empresas que usan chips propios, como Apple, Huawei o Samsung. El procesador de Qualcomm, presente en el LG G7 ThinQ, permite entre otras cosas una carga rápida, mejor rendimiento de batería y velocidades de internet de hasta 1.2 Gpbs.
Almacenamiento: 1TB + memoria externa
En un mundo con teléfonos de 64 GB, incluso de gama alta, el Galaxy Note 9 de Samsung llegó este año con una memoria interna base de 128 GB, y modelos incluso de 512 GB de memoria interna. Esto, aunado a una ranura para memoria micro SD de hasta 512 GB, ofrece la posibilidad de smartphones con 1 TB de almacenamiento, un sueño para guardar casi todas las playlists de Spotify, series de Netflix y videos que quieras.
Pantalla: OLED
Siempre habrá defensores de las pantallas IPS más tradicionales en un smartphone, pero los beneficios de las pantallas OLED son difíciles de negar: contraste perfecto, mayor optimización de batería y colores vibrantes para disfrutar apps y contenido multimedia, como en el Google Pixel 3 XL. La resolución estrella es 1440 x 2960, pero en nuestra definición del smartphone perfecto dejamos a tu gusto la elección de un ‘notch’ y del tamaño de pantalla. Yo escogería 5.8 pulgadas.
Extra: pagos móviles
Con más de 30 mil usuarios a menos de un año de su lanzamiento, Samsung Pay comprobó que los pagos desde el celular tienen futuro en México. Y, aunque en otros países existe Apple Pay y Android Pay, la opción de Samsung se mantiene como única en teléfonos del País, en modelos de todos los precios, como el Galaxy J5 Pro.
Sistema operativo: escoge
Para vivir un Android puro y reciente habríamos de usar la versión del Pixel 3 de Google. Para experimentar Animojis, estabilidad y facilidad de uso, la elección es iOS 12. Para buscar personalización, EMUI 9 en las versiones de Android para Huawei. ¿Cuál sería mejor para el teléfono perfecto del año? Cualquier sistema de estos, pero no una versión anterior o sin posibilidad de actualizar.