
Juan Carlos Rodríguez Agencia Reforma
MONTERREY, NL.-En 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno de México decidió instaurar el Servicio Militar Nacional, con el objetivo de tener una reserva de personal a disposición en caso de sufrir algún ataque extranjero.
Dos años después entró en vigor el servicio, que es obligatorio para los hombres de entre 18 y 39 años y voluntario para las mujeres.
Aunque nació como una emergencia por la guerra del siglo pasado, el SMN es actualmente un trámite cívico obligado por el Artículo 31 de la Constitución mexicana.
«(Es obligatorio) asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar en que residan», establece la fracción 2 del artículo, «para recibir instrucción cívica y militar que los mantenga aptos en el ejercicio de los derechos de ciudadano, diestros en el manejo de las armas, y conocedores de la disciplina militar».
Quienes cumplen 18 años deben presentarse a realizar el servicio y así recibir la Cartilla Militar.
Durante el mes de enero se realiza un sorteo que define la modalidad para hacer el SMN: si sale bola negra, el solicitante nada más entrega su papelería y a lo largo de un año queda en una lista de disponibilidad, pero sin acudir al Campo Militar; y si sale bola blanca, la persona quedará «Encuadrada» y tendrá que hacer un servicio presencial.
Los «encuadrados» tienen que acudir 44 sábados al Campo Militar, de las 8:00 a las 13:00 horas, desde febrero hasta noviembre, para ser capacitados como soldados en unidades militares que fungen como Centros de Adiestramiento.
Para los mexicanos que viven en el extranjero, su única opción es realizar el servicio militar en un Consulado.
Hay otra posibilidad para quienes requieran «acelerar» el cumplimiento de este deber: entrar en la modalidad de «Encuadrado Voluntario», lo que implica enlistarse y acudir al Campo Militar durante tres meses, de lunes a sábado, para recibir adiestramiento y poder liberar la Cartilla Militar.
Las mujeres también pueden hacer el servicio militar de manera voluntaria.
Quienes acuden a los 18 años a cumplir con el SMN son catalogados como de Clase, y también están los Anticipados, quienes van antes de que su periodo obligatorio, y los Remisos, los que no fueron al cumplir 18 años.
Hay excepciones para no hacer el SMN: por incapacidad física o mental, ser mayor de 40 años, ser mexicano naturalizado mayor de 40 años, adquirir otra nacionalidad, ser ministro de cultos religiosos, tener impedimento de orden moral, ser hijo de extranjeros, o ser menonita.