El Conafe avanza con paso firme, enfrentando los retos educativos y contribuyendo al desarrollo de la educación básica en las comunidades más alejadas de Aguascalientes, destacó su delegado, Álvaro de Ávila Aguilar.
El funcionario federal subrayó el esfuerzo por fortalecer la parte académica, especialmente enfocado en reforzar los contenidos del plan de estudios. Indicó que, a mediados del actual ciclo escolar, trabajan para maximizar la utilidad de los materiales educativos proporcionados, incluyendo los libros de texto. Conafe utiliza estos materiales en su metodología de estudio, buscando fomentar la autonomía tanto en estudiantes como en maestros.
Ávila Aguilar resaltó la importancia de la vinculación con los proyectos educativos del Instituto de Educación de Aguascalientes. Subrayó la reciente colaboración en el municipio de Pabellón de Arteaga, donde se ofreció un taller para abordar el desafío de los niños rezagados debido a la pandemia. “La persistencia de los efectos de la pandemia, como bajos rendimientos, deserciones y rezago académico, sigue siendo un desafío al que Conafe se enfrenta de manera activa”.
Además, enfatizó la próxima alianza entre el Conafe y el IEA para certificar a las figuras educativas y maestros de primera infancia, destacando que esta colaboración será fundamental para ayudar a los maestros a actualizarse y obtener certificaciones especializadas. Mencionó también los beneficios repetidos del programa “La Escuela es Nuestra” en varias comunidades atendidas por Conafe, que han mejorado o habilitado espacios escolares en más de la mitad de las escuelas de la entidad, con el respaldo de la Secretaría de Bienestar.
Finalmente, recordó que el Consejo Nacional de Fomento Educativo en la entidad está presente en 288 comunidades, atendiendo a aproximadamente 7 mil niños en toda la educación que ofrecen, desde la primera infancia hasta secundarias comunitarias.