
El obispo José María de la Torre Martín invitó a los fieles a participar con verdadero fervor en las peregrinaciones y misas del Quincenario en honor a la Virgen de la Asunción, que inició ayer y que culmina con la Romería, el próximo 15 de agosto.
Se trata del 61 Quincenario en el que han participado sacerdotes y laicos que han sido fieles a la Virgen María; en esta ocasión por estar en el Año de la Misericordia, los 18 carros alegóricos de la Romería, fueron diseñados con temas alusivos.
El pastor destacó que no se trata de un fanatismo religioso, sino de una religiosidad popular, “ojalá y fuera fanatismo, porque entonces todos se sumarían a estos festejos, y lo importante es, que quienes participen lo hagan con auténtica fe y no simulada, lo importante es que lleguen ya evangelizados, catequizados en sus respectivas parroquias sobre el significado e importancia de estas fiestas, porque María es el camino más corto para llegar a Dios”. Exhortó a ponerse la camiseta de buenos cristianos.
Vendrán obispos de diversas diócesis, de Zacatecas, San Luis Potosí, León, Puebla, Autlán, Tabasco, Teocaltiche, el obispo auxiliar de Chicago, etc. Y está por confirmar su visita el cardenal José Francisco Robles Ortega.
El coordinador de la Romería, Pbro. Juan José González Parada, señaló que entre carros alegóricos, danzantes, bandas, etc., participarán 109 contingentes, con alrededor de tres mil personas y se estima que habrá unos 50 mil espectadores.
Por su parte, el padre Carlos Alberto Alvarado Quezada, habló de la Jornada Mundial de la Juventud, con sede en Cracovia; participó una delegación local de 20 jóvenes de la Diócesis local, quienes tienen la tarea de hacer resonancia de los aprendido, para que los jóvenes de aquí, reciban los mensajes del Papa y demás participantes en ese evento.
“Es esencial que difundan en los jóvenes, una fe comprometida, no de adorno”, subrayó.
Por otra parte, el obispo lanzó plegarias por un buen temporal y pidió a los fieles unirse en oración, para que este año, las cosechas sean buenas, en beneficio de la gente del campo, que es la que más necesidades tiene.