
Recientemente tuve la oportunidad de conocer la historia de Eva Perón, mujer destacada en la historia política de Argentina y que hasta el día de hoy “Evita” como mejor se le conoce representa un símbolo de la lucha feminista y la igualdad de derechos sociales cuando fue primera dama de Argentina alrededor de los años 50. Evita decidió que su papel como primera dama no sería en vano y aunque hablamos de un periodo de la política conocido como el “populismo de Perón”, se asegura que el papel de Evita fue vital para lograr la armonía en Argentina durante ese tiempo.
El General Juan Perón llega al poder primero dando un golpe de estado en 1943, pero es obligado a renunciar en 1945. Posteriormenteconvoca a las masas creando una política distinta de que la vivía Argentina, al crear el Partido Laborista y lanzando su candidatura oficial generó mucha popularidad debido a las políticas que consideraban a los sectores marginados de la sociedad, así como la ampliación de derechos políticos, laborales y culturales. El gobierno de Perón es controversial y hay muchas opiniones sobre si éste fue benéfico o no, sin embargo, yo quiero enfocarme más en el papel de su esposa.
Evita era hija ilegítima de su padre, un político de Argentina y siempre luchó porque se le reconociera el apellido paterno, vivía con sus hermanos y madre, pero con grandes carencias comenzaron a trabajar todos desde pequeños. Evita que era muy bella optó por la actuación y la radio donde comenzó a ser conocida en Argentina. En 1945 se casó con Juan Perón y al año siguiente durante los comicios electorales obtiene la victoria. Perón y Evita se encargaron de generar un movimiento social muy fuerte para esta campaña, aclamaban las carencias sociales y económicas de trabajadores. La sociedad comenzó a sentirse muy identificada con Evita, cómo se relacionaba con la sociedad y atendía sus necesidades, crearon la “Fundación de Ayuda Eva Perón” organizando la rama femenina del mismo partido. Como líder se encargó de organizar la ayuda social a los pobres y las clases trabajadoras, se le atribuye lograr el voto femenino en Argentina. Tenían tanto apoyo que la pareja presidencial en 1951 logró el segundo periodo de gobierno.
El país parecía tener grandes avances sociales en 1950, pero Evita es diagnosticada con un cáncer, momentos donde la nación quedó completamente aterrada ante el sufrimiento de Evita y su posible muerte, finalmente fallece al año siguiente y éste es un hecho crucial, a partir de ahí Perón se viene abajo, el peronismo comienza a debilitarse y esto coincide con una fuerte crisis. Tras la muerte de Evita la nación sufre un completo duelo, declaran varios días de paro nacional, el gobierno ya no vuelve a ser el mismo de antes y comienzan los intentos por derrocar a Perón, hecho que se logra y es finalmente exiliado de Argentina durante 17 años.
La historia del peronismo ha sido muy controversial y es considerada como un populismo total, sin duda no hubiera sido la misma historia sin Evita, quien supo ganarse el corazón de los argentinos y que hoy en día su figura sigue siendo un referente sobre la lucha y la igualdad.