
Francisco Márquez Agencia Reforma
MINNESOTA, EU.- El desarrollo de nuevas tecnologías ha optimizado los modelos de producción para eficientarlos. Just in Time es el modelo más recurrido debido a que consiste en tener las piezas adecuadas en el momento adecuado para ensamblar un vehículo.
Prueba de ello es que en la actualidad este esquema es tan común, que las nuevas plantas contienen en su parque, y en la misma línea de producción, a proveedores de autopartes.
Sin embargo, como si se tratara de ciencia ficción, la impresión en 3D es ya una realidad. ¿Qué pensaría si al buscar un vehículo nuevo solo bastara elegir el modelo y presionar la tecla de imprimir?
Parece que se trata de algo muy lejano, pero Stratasys, firma de tecnología de impresoras 3D, posee un desarrollo que ya se prepara para que esto sea posible.
La firma no sólo se enfoca en el desarrollo de la impresión 3D, sino también en soluciones de manufactura aditiva, para así integrar este tipo de impresión a la línea de producción.
Grupo REFORMA realizó una visita a sus instalaciones con sede en Minnesota, Estados Unidos, donde se dieron a conocer los elementos relevantes de sus avances tecnológicos, así como la presentación de Stratasys Infinite-Build 3D Demonstrator, un sistema de impresión 3D el cual permite ya desarrollar piezas grandes para la producción bajo demanda para aplicaciones del mercado de repuesto.
Ha sido diseñado para los requerimientos de las firmas de la industria aeroespacial, automotriz y otras que requieren grandes piezas ligeras, por ello es que se utilizan termoplásticos con propiedades mecánicas repetibles.
Sin embargo, de acuerdo con especialistas de la firma, más adelante será posible trabajar con elementos como el aluminio y nuevos materiales, lo cual abre posibilidades a que los nuevos vehículos poseerán materiales más ligeros y resistentes.
Este sistema modifica el concepto de la impresión 3D para dar paso al de construcción infinita, denominado así por la impresión en plano vertical, permitiendo un tamaño de piezas ilimitado ya que la construcción es orientada en diversas direcciones.
Obviamente el sistema aún puede desarrollarse más, es por ello que Stratasys trabaja directamente con firmas como Siemens, Ford Motor Company y Boeing.
Boeing determinó las especificaciones para este nuevo desarrollo, además de que ha utilizado el Stratasys Infinite-Build 3D Demonstrator para la producción de piezas ligeras y de bajo volumen.
Ford ya se encuentra analizando esta nueva tecnología, la cual ayuda a optimizar el tiempo de desarrollo de nuevas piezas, así como acabados interiores del vehículo. Una solución prometedora en esta época donde la personalización en interior y exterior de un vehículo es una tendencia.
La colaboración de Ford y Stratasys permitirá explorar las aplicaciones a la manufactura, así como al desarrollo de productos, a la vez que nuevos materiales serán aplicables a la industria, dando como resultado una acelerada innovación en diseño de productos y diseños inteligentes para aplicaciones funcionales.
De igual manera, el desarrollo de esta nueva tecnología permitirá nuevas tendencias de diseño.
De acuerdo con Ilan Levin, CEO de Stratasys, se avanza a un nivel de integración de manufactura y automatización para transformar la industria.
Stratasys y Siemens colaboran en conjunto para la evolución de esta tecnología, con la integración de fabricación aditiva, así como hardware de control de movimiento industrial y software de diseño de impresión 3D de Siemens, con ello han creado el Robotic Composite 3D Demonstrator.
El desarrollo es similar a los robots que se encuentran en una línea de producción automotriz, con la diferencia que éste es un híbrido enfocado en la producción de piezas de material compuesto automatizado, el cual es un parteaguas ya que modifica la tendencia de impresión de capas, además de permitir aditivos aplicados a estructuras de materiales compuestos.