El director del Instituto de Servicios de Salud, Rubén Galaviz Tristán, indicó que en lo que va de la temporada, se han contabilizado 47 casos autóctonos de dengue en Aguascalientes. Este hecho ha suscitado creciente alarma. En distintas zonas de la ciudad, se ha notado un aumento atípico en la presencia de mosquitos, factor que ha favorecido la propagación de la enfermedad.

El titular del ISSEA exhortó a la ciudadanía a evitar la acumulación de agua estancada, ya que estos espacios son comúnmente criaderos del mosquito transmisor del dengue. La vigilancia se ha reforzado en espacios públicos, como parques y clubes deportivos, donde se ha identificado una alta presencia de estos insectos.

Galaviz Tristán aclaró que el dengue es una afección sistémica que compromete todo el organismo. Entre sus síntomas destacan la fiebre, dolores articulares y musculares, y un dolor particular detrás de los ojos. Ante cualquier señal de estos síntomas, es crucial que las personas acudan a recibir atención médica inmediatamente, pues un diagnóstico temprano es esencial para prevenir complicaciones.

Respecto a la ubicación de los casos, la mayoría se localiza en la zona oriente de la ciudad. Se ha detectado una progresión geográfica del vector del dengue desde los Altos de Jalisco hacia Aguascalientes en años recientes. Pese a la acelerada difusión, se están implementando medidas de prevención, como las fumigaciones en zonas afectadas.

El sector salud se encuentra en constante labor para identificar y erradicar criaderos de mosquitos. Aunque se admite un intervalo entre la identificación de casos y la acción pertinente, se espera que con el inicio de la temporada fría disminuya la actividad mosquito y, con ello, la propagación del dengue.

TRATAMIENTO

  • Principalmente sintomático.
  • Enfocado en el control de la fiebre y la hidratación.
  • Es vital evitar la automedicación.
  • Se exhorta a solicitar atención médica al detectar síntomas.