Este 16 de noviembre culminó el Buen Fin, una celebración de consumo impulsada por distintas instituciones gubernamentales y empresas privadas con el objetivo de potenciar el comercio electrónico en todo el país. Sería una suerte de Black Friday mexicano que se lleva a cabo desde el 2011.

Al igual que en el 2020, la edición de este año generó gran expectativa debido al incremento en la popularidad de las festividades de consumo y el e-commerce como consecuencia directa de la pandemia. Aunque esta solo duró 6 días, habría dado inicio oficial a la temporada de descuentos del 2021.

¿Qué pasó durante el Buen Fin?

De acuerdo a los datos recopilados por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), las ventas incrementaron alrededor de 10% en comparación con la edición anterior. Se estima que esta cifra pueda ser de hasta 20% en Ciudad de México, Acapulco y Monclova.

Aún así, los datos finales serán revelados en las próximas semanas.

En cuanto a ofertas engañosas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que nuevamente se registró un buen número de denuncias por prácticas indebidas de cadenas de supermercados, siendo Chedraui la que mayor número de quejas recibió por incrementos de precio indebidos previo a la celebración.

A pesar de que no fue un año perfecto, sí se registraron menos quejas que en la edición pasada, con un total de poco más de 470 reclamos a nivel nacional. En comparación, durante el Buen Fin 2020 se registraron más de 1.000 quejas.

Ofertas dentro y fuera del Buen Fin

Para esta edición se contó con la participación de empresas como Liverpool, Sodimac, Home Depot, Zara, 7-Eleven, entre muchas otras, con las campañas de descuentos más destacadas siendo las de empresas como Soriana y Coppel.

Mientras que las ofertas de Soriana para hoy muestran descuentos de hasta 50% en bebidas alcohólicas, productos de limpieza, cuidado personal y alimentos, Coppel brindaría cerca de 30% de celulares, televisores, consolas de videojuegos, relojes, muebles, prendas de vestir e incluso bicicletas.

Aunque se trate de una celebración importante, lo cierto es que solo las empresas adscritas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) habrían participado, dejando por fuera a competidores como Oxxo, Starbucks y Sam’s Club. A pesar de esto, algunas crearon celebraciones paralelas para sacar provecho al revuelo.

El ejemplo más importante de esto fue es del “Fin Irresistible” de Walmart, con el que compartieron descuentos de hasta 15% en línea blanca, laptops, colchones, televisores, celulares y consolas de videojuegos, al igual que beneficios al consumo como financiamiento a 18 cuotas sin interés para clientes de BBVA.

Próximos días de ofertas

El Buen Fin no es más que el inicio de la temporada de ofertas, que continuará la próxima semana con el Black Friday. Aunque muchas empresas no participan directamente en esta festividad, es posible encontrar descuentos a través de tiendas online internacionales en las que es posible ahorrar hasta 80% en algunos productos.

En las semanas siguientes también comenzará la publicación periódica de las ofertas para las fiestas navideñas, que se mantendrán hasta el 24 de diciembre para ser sustituidas por los descuentos de fin de año. Una vez concluya este periodo, veremos una caída en el número de ofertas que se mantendrá durante el primer trimestre del 2022.

La temporada de ofertas de fin de año es una tradición para aquellas familias mexicanas que buscan ahorro en productos no perecederos, así como un respiro para aquellas empresas que experimentaron una caída importante en las ventas durante la pandemia.