La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió de manera formal una recomendación general al Instituto de Educación de Aguascalientes relativa a los cambios propuestos al régimen de disciplina escolar, la cual tiene que ver con privilegiar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes sobre situaciones que pudieran analizarse.
La presidenta de la CEDHA, Yessica Janet Pérez Carreón, aseguró que la recomendación se hace bajo el análisis de que se debe de enaltecer el interés superior de la niñez, el libre desarrollo de la personalidad y el derecho a la educación de las personas menores. “Cuando la autoridad escolar va a analizar cualquier situación de que si el niño o la persona adolescente está, que si tiene, o que si trae, lo primero que debe analizar, con su perspectiva del principio interior de las infancias, es que debe privilegiar su derecho a la educación”.
Recordó que ya el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación en México (Conapred) emitió un comunicado el pasado 28 de agosto, específicamente para las autoridades educativas, que es el que estaba socializado y va en el mismo sentido.
Enfatizó que la recomendación de la CEDHA está sustentada en el artículo Tercero de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en los criterios que ya ha dado la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la protección de los derechos de las infancias y adolescentes “y todas las recomendaciones que emitimos los organismos de protección a derechos humanos están orientadas a mejorar el respeto a los derechos humanos en la sociedad”.
Recalcó que al Artículo 3° de la Constitución se le ha impreso una obligación de que como sociedad debemos seguir, en el sentido de que la educación debe formar para el respeto a los derechos humanos de las personas, entonces en ese sentido va la recomendación, “de que cualquier decisión que se vaya a tomar respecto de infancias y de personas adolescentes con perspectiva de interés superior de la niñez, debe privilegiarse el derecho a la educación, que es a lo que se va a las escuelas, a estudiar”.