El Plan Sectorial de Educación del IEA se enfocará en garantizar la cobertura y la calidad educativa en la modalidad pública para todos los estudiantes, informó Lorena Martínez Rodríguez, titular del Instituto. La directora general del IEA precisó que una vez que la gobernadora presente el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, se dará a conocer el Plan Sectorial de Educación, el cual tiene dos retos por resolver.
El primero de ellos enfocado en tener la oferta educativa y los espacios pertinentes para que cualquier joven interesado en estudiar en una escuela pública pueda hacerlo. El segundo, estará enfocado en mantener la calidad educativa. En ese sentido recordó que hace unos días se inició un Programa de Mejora de Educación Superior, con lo que se busca que todos los procesos educativos en la entidad puedan ser evaluados.
Añadió que a diferencia de las acciones emprendidas por la federación como la eliminación del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (prueba PISA), en Aguascalientes se ha tomado otra determinación por lo que se iniciará con la elaboración de pruebas de evaluación locales.

Lorena Martínez refirió que ya se está trabajando con “Mejoredu” para diseñar las pruebas de evaluación que se aplicarán de manera local. Esto con el objetivo de conocer cuál es el nivel académico de los estudiantes.

La población del estado posee una escolaridad de 10.6 grados. Al término de este quinquenio se pretende alcanzar los 11.2 grados escolares.

Licenciada en Comunicación e Información por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, reportera de la fuente local desde 2017, amante de las pláticas interesantes y coleccionista de historias.