
Jessika Becerra Ortiz Agencia Reforma
Cd. de México, México.-La migración de los recursos de retiro que realizarán el próximo 13 de diciembre las Afores generará una mejor estrategia de inversión que podría duplicar la pensión estimada hasta ahora para los trabajadores, aseguró David Plascencia, director de riesgos de Principal.
En conferencia, expuso que bajo el actual funcionamiento del sistema de Afores los trabajadores se pensionarán en promedio con 26.7 por ciento de su último salario.
Sin embargo, la migración de los recursos de las cinco Sociedades de Inversión (Siefores) a los 10 fondos generacionales permitirá inversiones de largo plazo continuas, ya que estará libre de cortes abruptos, como ha sucedido hasta ahora, cuando los recursos son cambiados de una Siefore a otra conforme avanza la edad del trabajador.
La continuidad y la posibilidad de que los trabajadores más jóvenes tomen mayor riesgo de inversión permitirá que esa tasa de reemplazo de 26.7 por ciento se duplique.
«Se puede duplicar, es un tema de diseño, de la trayectoria de inversión, que eso depende las capacidades de cada Afore. Y, por otro lado, en la medida en que el trabajador sea más joven, se va a beneficiar en mayor medida también del esquema de fondos generacionales», mencionó.
La estimación se realiza con base a la rentabilidad esperada.
«Haciendo un ejercicio técnico utilizando las rentabilidades observadas en el pasado. Dado que vas a tener un régimen de inversión más eficiente en el tiempo, también tienes un beneficio de aumento en la tasa de reemplazo, sobre todo para los trabajadores que están entrando al mercado laboral y en menor medida a los trabajadores más cercanos a la edad de retiro», comentó.
«Un trabajador de 40 años ya ha estado invertido gran parte de su vida laboral en un régimen de inversión que ha venido evolucionando y que por lo tanto fue menos eficiente en términos de rentabilidad esperada», agregó.
Señaló que con el esquema de fondos generacionales de 40 a 65 años la inversión del trabajador será continua y sin cortes que afecten su pensión.
«Con el régimen de Siefores se generaba una falta de planeación de largo plazo porque estaba sujeto a un cambio abrupto de rentabilidad esperada cuando los recursos pasaban de una Siefore a otra», reiteró.
Para los trabajadores que han cotizado entre 1997 y antes del 13 de diciembre próximo, el aumento de la tasa de reemplazo estimada en promedio será de 18.7 por ciento con la migración a fondos generacionales, al pasar de un nivel actual de 26.7 a 31.7 por ciento.
Lo anterior, según un ejercicio para un trabajador que cotiza 40 años, y que obtiene un rendimiento anual de 5.3 por ciento menos inflación de 3.5 por ciento y cuya contribución obligatoria es la actual, de 6.5 por ciento.