
El fiscal general del Estado, Jesús Figueroa Ortega, señaló que en los últimos 5 años se ha incrementado de manera exponencial la judicialización de Carpetas de Investigación, considerando que al inicio de su gestión apenas se llevaba a juicio una décima parte de los expedientes que hoy en día llegan a manos de jueces.
Afirmó que se ha logrado profesionalizar a los ministerios públicos, quienes son egresados de universidades del estado que fueron formados con los perfiles para el Sistema de Justicia Oral, como factor para un mayor desahogo de asuntos.
Destacó que durante el año pasado se elevó la pronta resolución de los casos de homicidios culposos y feminicidios, cuya relevancia por el impacto social, es de vital importancia resolverse y castigar a los responsables.
Reconoció que se enfrentan adversidades porque cuya plantilla de personal no ha registrado incremento en los últimos tres años, frente a un crecimiento más de 5 mil carpetas de investigación en tan sólo un año, hasta alcanzar más de 39 mil expedientes durante 2022.
Figueroa Ortega manifestó que los criterios de selección de nuevo personal en las funciones de peritos y especialmente en el caso de agentes de investigación se han fortalecido sumado a un incremento de cateos que permiten tener más elementos de prueba para combatir la dinámica de delitos vinculados a los narcóticos, cuyo consumo está vinculado a cerca del 80% de los delitos que se cometen en la entidad.
Manifestó que se está frente a un importante reto en la contención del fenómeno que lastima al país por una mayor criminalidad, donde se debe trabajar de manera coordinada con las diversas instancias de seguridad, de los tres niveles de Gobierno, a fin de mejorar las estrategias de prevención y sanción de los delitos.