Colectivos ciclistas reiteran su petición a la autoridad estatal para que se trabaje en más ciclovías, en la electromovilidad y en la movilidad eficiente en transporte público, así lo destacó el alcalde de la Bicicleta para Aguascalientes, Josafat Martínez de Luna, en el marco de la presentación del Plan 2050 del Gobierno del Estado.

El activista destacó la importancia de la planificación para el futuro de Aguascalientes, particularmente en el ámbito de la movilidad. Señaló que el Plan 2050 busca proyectar el rumbo de la ciudad hacia la electromovilidad, haciendo hincapié en la necesidad de un transporte público masivo y eléctrico. En este sentido, abogó por la prioridad en el transporte público, carriles exclusivos en las vías principales y un aumento significativo en el número de camiones, todo ello con tarifas accesibles.

Dijo que la propuesta que ya fue entregada a la autoridad estatal también incluye la implementación de un plan transversal que involucra a diversas áreas, como a la Secretaría de Obras Públicas, la Coordinación de Movilidad, el Ayuntamiento de Aguascalientes, el Implan y la Secretaría de Planeación de Gobierno del Estado. Martínez de Luna subrayó la importancia de consultar a estas instancias antes de realizar obras, buscando la excelencia en el transporte público masivo y la eficiencia en la movilidad.

En cuanto a la bicicleta, resaltó la necesidad de una red de ciclovías conectadas con mantenimiento adecuado y un diseño vial óptimo. Planteó la idea de calles completas para peatones, ciclistas y usuarios de transporte público, con especial atención a la movilidad universal. Además, abogó por la intermodalidad entre el transporte público y la bicicleta, promoviendo el uso de la bicicleta pública para la última milla.

“Se espera que estas iniciativas tomen forma antes de que termine la administración actual y estaremos presionando como colectivos ciclistas para garantizar su implementación…” Josafat Martínez de Luna