Comprar carne en tiendas de supermercado resulta igual o más caro que hacerlo en las carnicerías tradicionales, afirmó el presidente de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida, José de Jesús Guzmán de Alba. Explicó que en su momento las tiendas de supermercado comenzaron a tener venta de carne como una estrategia para ofrecer carne con precios de oferta, lo cual resultaba muy atractivo para las jefas de familia.
Señaló que las empresas de la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales (ANTAD) incluyeron la venta de carne como una forma de lograr una mayor fidelidad de sus clientes, ya que prácticamente comercializaban el producto con subsidio a precios por debajo del mercado, en afán de lograr la preferencia de sus clientes.
Guzmán de Alba reconoció que dentro de la actual oferta de carne, los engordadores apuestan a fortalecer el consumo interno con la búsqueda de que las personas consuman carne mexicana de calidad. Indicó que en la actualidad no existen diferencias de precio pese a que los carniceros tienen que asumir con más sacrificio los costos de operación como energía eléctrica y renta de inmuebles.
En contraparte, las grandes tiendas pueden generar su propia energía mediante paneles solares, y las ventajas de compra a grandes volúmenes, lo cual les ofrece un mayor margen de ganancia, sin que esto implique una competencia desleal.

GAUCHOS, CHARROS Y COWBOYS. Según el líder ganadero, el precio de la carne a nivel mundial se mantiene elevado, pese a que existe una gran producción en países como Estados Unidos, Brasil y Argentina, lo cual evita que haya importaciones que afecten a los productores de carne en México. Refirió que la carne de importación no ha impactado al país porque existe una alta demanda en Europa, hacia donde se están llevando los excedentes de carne que se produce en Sudamérica.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.