Emmanuel Aveldaño
Agencia Reforma

MONTERREY, NL.- Nuevo León será el primer estado del País que tendrá refrigeradores con la ultracongelación necesaria para almacenar la vacuna contra Covid-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer, informó anoche el Gobierno del Estado.

Sin embargo, la Administración encabezada por Jaime Rodríguez no precisó cuándo llegarán las dosis a la entidad.

En un comunicado de la Representación del Gobierno del estado en la CDMX se señala que el Mandatario estatal informó que la empresa Danfoss, de origen danés y con operaciones en Nuevo León, donará los refrigeradores especiales.

«Estos refrigeradores tienen una capacidad de congelamiento de más de 70 grados centígrados bajo cero, temperatura ideal y a la cual se debe mantener la vacuna de Pfizer para su óptima efectividad», señala.

El Gobierno estatal recordó el reto de almacenar la vacuna y que el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha señalado que México no cuenta con un sistema de refrigeración para ella.

Pese a ello, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, firmó el 2 de diciembre el convenio para obtener las dosis.

Anoche, fuentes estatales informaron que el miércoles la Secretaría de Salud convocará a representantes de cada estado para determinar el protocolo para transportar la vacuna, cuántas dosis llegarán a cada entidad y a quiénes serán administradas.

Por su parte Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), afirmó en conferencia vespertina que México está trabajando en identificar en qué lugares se mantendrá la red de ultracongelación para la vacuna Pfizer.

Consideró que la ventaja de tener acceso a otros biológicos que no requieren ultracongelación es que se analizará donde se podrá tener la red y donde no. «Será uno de los criterios que se usarán para distribuir diferentes tipos de vacunas», dijo.
Mencionó que para movilizar la dosis en algunos trayectos, Pfizer proporcionará cámaras portátiles con nitrógeno líquido.

«Pero realmente dependemos de estructuras (…) eso se está trabajando y es parte del trabajo que está haciendo el equipo operativo junto con el grupo de asesores y es lo que se presentará el próximo martes, es el plan progresivo; los grupos prioritarios; los lugares prioritarios; donde se va a iniciar la primera fase de aplicación de las primeras 250 mil dosis que llegaran esperemos en este mes y cómo se van a ir aplicando».

Asimismo, indicó que se desconoce el costo de la vacuna porque el contrato con Pfizer tiene cláusulas claras de confidencialidad y el precio no es público.
Con información de Natalia Vitela