Saraí Cervantes
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- La curva de aprendizaje para el movimiento de carga aérea en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) durará hasta diciembre próximo, estimó la empresa logística C.H. Robinson.
Carlos Tamayo Barrón, director general de la compañía en México, consideró que aunque la terminal será relevante para el manejo de mercancías, los diferentes jugadores de la industria tendrán que adaptarse al nuevo mapa de operación.
«Creemos que la curva de aprendizaje durará lo que resta del año.
«Será un buen ejercicio en la temporada alta que estaremos experimentado en las próximas tres a cuatro semanas», señaló.
Consideró que el AIFA aún enfrenta algunos retos en temas como los tiempos de despacho aduanal y la transferencia de mercancías, los cuales una vez que sean resueltos podrían eficientar el traslado de carga.
Tamayo Barrón confió en que con el regreso de México a la Categoría 1 en seguridad aérea, se incrementarán los vuelos de carga con Estados Unidos.
Por otra parte, indicó que México está en una situación privilegiada ante el fenómeno económico del nearshoring.
Por ello, recientemente, la firma inauguró un almacén en Laredo, Texas, para expandir su capacidad transfronteriza, reducir los tiempos de cruce fronterizo y tener entregas expeditas.
Esto con el fin de atender a industrias como la automotriz, manufactura, tecnología, retail, farmacéutico, entre otros.
Tamayo Barrón comentó que en la primera mitad de este año, el número de camiones que cruzan hacia el norte en Laredo aumentó 20 por ciento.
«Laredo es ese músculo de entrada y de salida de mercancías hacia Norteamérica. Es donde estamos apostando de manera sólida», enfatizó.
De acuerdo con C.H. Robinson, en 2022, el Puerto de Laredo manejó 268 mil millones de dólares en comercio con México, un aumento de 20 por ciento anual.
Laredo está experimentando este crecimiento porque está junto a varios estados en México que presentan un aumento en el nearshoring, incluido Nuevo León, que representó 50 por ciento de las inversiones en nearshoring en el País el año pasado.
Actualmente, C.H. Robinson administra más de 1.5 millones de pies cuadrados de espacio de cruce y almacén, incluyendo 660,000 pies cuadrados en tres instalaciones en Laredo.
Asimismo, ofrece transporte directo entre México y Estados Unidos, así como 230 puertas de embarque y espacio para 700 remolques en Laredo para una transferencia rápida de carga de transportistas mexicanos a transportistas estadounidenses.