
David Loji Agencia Reforma
TOKIO, Japón 30-Oct .- Entre robots, modelos ataviadas con atuendos tipo «Manga» y los autos pequeños «Kei Cars» típicamente japoneses, el Tokio Motor Show en su edición número 44 dio la bienvenida a la prensa mundial.
El salón automotriz japonés abrió sus puertas al público en general el 30 de octubre y concluirá el 8 de noviembre. Se realiza en el centro de exposiciones Big Sight.
Japón siempre se ha caracterizado por ser un país tecnológicamente avanzado y en el Tokio Motor Show la más importante tecnología nueva fueron los autos con conducción autónoma.
Nissan tiene el objetivo de ofrecer a la venta para el 2020 autos con conducción autónoma que sean plenamente capaces de liberar al conductor cuando lo desee de todas las funciones y tareas de conducción.
Este fabricante japonés ofrecerá en Japón a partir del 2016 autos con conducción autónoma 1.0, que harán algunas funciones de manejo sin intervención humana, pero distan de ser lo que Nissan desea alcanzar en el 2020.
Nissan presentó el ID Concept que da un vistazo preliminar de lo que podemos esperar para ese año.
Lo importante es que Nissan espera poner esta tecnología a la venta del público en modelos generalistas para que más personas tengan a su alcance estos avances y que su precio se reduzca con el paso del tiempo.
Otra tecnología importante es la de propulsión eléctrica y fabricantes como Mitsubishi y Volkswagen presentaron prototipos con avances al respecto.
Avances en tecnología de baterías han aumentado su densidad energética, lo que redunda en un mayor rango de autonomía con una carga completa.
Las celdas de combustible son otra tecnología importante en cuanto a autos con cero emisiones contaminantes y parece estar acercándose a la realidad que estos autos estén a la venta al público.
Honda dio un importante paso en la dirección correcta con su nuevo Clarity, que se venderá a partir de marzo del 2016 en Japón a dependencias gubernamentales. El nuevo Honda Clarity tiene mejoras en su sistema de propulsión. Toyota presentó su prototipo FCV Plus con esta tecnología.
Los autos de alto desempeño fueron también otra tendencia del país que ha vuelto adicto a todo este planeta a juegos de video como el Gran Turismo.
Mazda presentó el prototipo RX Vision, que puede llegar a convertirse en el sucesor del RX-8. Yamaha presentó su prototipo Sports Ride Concept.
Porsche realizó en el Tokio Motor Show 2015 el debut mundial de su nuevo Carrera 4S y su camioneta Macan S. Honda presentó la más reciente versión de su picante Civic Type R.
En cuanto a los mini autos japoneses «Kei Cars», Suzuki presentó el nuevo Ignis, que seguramente no llegará a México.
La versatilidad y diseño expresivo también fueron tendencias en Tokio, según se pudo apreciar con prototipos como el Nissan Teatro for Days y el Suzuki Mighty Deck.
Honda presentó interesantes conceptos de movilidad bajo la submarca Wander, una motoneta llamada Walker y un concepto compacto llamado Stand, en el que una persona en sentada en posición casi vertical puede desplazarse.
En el Tokio Motor Show 2015 tienen presencia motocicletas y algunas marcas de transporte pesado, pero prácticamente no presentaron novedades.