
A lo largo de un trienio, al priorizar la cultura de la prevención, el gobierno capitalino disminuyó en un 19.5% los accidentes viales y se realizaron más de 300 mil pruebas de alcoholimetría. Gracias a eso se detectaron a 10 mil personas manejando con aliento alcohólico, y a 7 mil en estado de ebriedad, informó el director de Tránsito y Movilidad, José de Jesús Rodríguez Benavides.
Lo anterior, dijo, gracias a la aplicación de radares de velocidad, así como a los operativos “Carrusel” y “Alcoholímetro”; así como las campañas “5 Hábitos al Volante” y sobre riesgos de utilizar el teléfono celular al conducir.
Esta administración, intensificó el Operativo Alcoholímetro e incluso, a petición de la ciudadanía, se incrementó la aplicación de pruebas a conductores del transporte público.
En total mediante células fijas y móviles, se aplicaron 330 mil 95 exámenes de alcoholimetría, por medio de los cuales se detectó a 10 mil 013 personas manejando con aliento alcohólico y a 7 mil 343 en estado de ebriedad, reiteró.
Indicó que de 0.09 a 0.40 miligramos es lo que ya empieza a determinarse una infracción que se maneja como aliento alcohólico y de 0.41 hacia arriba ya se considera estado de ebriedad.
Rodríguez Benavides informó que durante este Gobierno se colocaron, sin fines de lucro, 12 radares de velocidad en avenidas principales, con el objetivo de concientizar a los conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad permitidos.