Entre los 16 mil asuntos que el Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial atiende anualmente, las deudas y préstamos son los conflictos predominantes, según informó su titular, Jeanine Santillán González. Aguascalientes muestra un comportamiento distinto en comparación con otras unidades de mediación y conciliación en los estados del país, donde los principales desacuerdos entre la ciudadanía suelen centrarse en asuntos familiares.

Santillán González explicó que el proceso de conciliación se centra en la resolución de problemas cotidianos, que pueden surgir entre la mayoría de la población, como conflictos vecinales, adeudos, problemas familiares y resolución de asuntos relacionados con la patria potestad o manutención de menores.

Existen problemas que, debido a su naturaleza, requieren diálogo, pues involucran situaciones de convivencia entre familiares, vecinos o grupos de personas, relacionadas con el uso de espacios comunes en edificios multifamiliares o condominios. No obstante, los adeudos continúan siendo el principal tema a abordar.

Señaló que el Centro de Mediación y Conciliación en la entidad refleja una tendencia similar al fenómeno observado en los juzgados del Poder Judicial, donde hay una mayor incidencia de expedientes judiciales relacionados con asuntos mercantiles.

El diálogo entre las partes en conflicto, mediante conciliación y mediación, es una alternativa que va ganando terreno paulatinamente. Esto contrasta con la percepción común de que cualquier desacuerdo debe resolverse mediante demandas y juicios.

El primer paso para un interesado en iniciar un proceso de conciliación, explicó Santillán González, es extender una invitación a la contraparte. Esta, de asistir voluntariamente, con el apoyo de profesionales, puede llegar a un acuerdo mutuamente beneficioso, que luego se concreta mediante la firma de un convenio.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.