Luego de tres años de litigio, el Instituto de Educación ganó la demanda millonaria en un juicio civil mercantil en contra de la Universidad Autónoma de Ciudad del Carmen, Campeche, cuya sentencia dictada por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, establece la restitución de 250 millones de pesos.
La próxima administración estatal se beneficiará con tales recursos etiquetados para Aguascalientes y que corresponden al Programa de Habilidades Digitales para Todos, impulsado por la SEP en el 2012, para que pueda aterrizarlo a favor de la educación de Aguascalientes, informó el director del IEA, Francisco Chávez Rangel.
Agregó que con el fallo del STJA se manifiesta que el estado de Aguascalientes fue afectado por la actuación administrativa e incumplimiento de aquella Universidad, donde aquí no hubo desviación de recursos ni mala fe por parte del Instituto de Educación.
No obstante, Francisco Chávez mencionó que este caso no concluye con este juicio civil mercantil, ya que el IEA como organismo público descentralizado mantiene otro juicio de carácter penal que se lleva en la PGR en la Ciudad de México, donde se encuentra próximo a una resolución judicial, aunque no detalló el estatus del mismo.
Además, la Federación lleva otros dos procesos judiciales en contra de la Universidad Autónoma de Ciudad del Carmen, Campeche. Entonces, este caso mantiene todavía cuatro juicios en trámite, los cuales permitirán que Aguascalientes recupere esos recursos y que lleguen a su destinatario final que son los niños y niñas hidrocálidos.
Francisco Chávez Rangel ahondó que este problema empezó hace cuatro años cuando Aguascalientes fue beneficiado en el 2012 con un presupuesto de 390 millones de pesos para la implementación del Programa de Habilidades Digitales para Todos, el cual fue impulsado por la SEP.
Tales recursos estaban destinados para invertirse en el equipamiento de aulas, compra de computadoras, abarcaba un sistema integral que incluía capacitación y actualización de los docentes, implementación de la plataforma digital, la red wimax para mejorar la conectividad, adicionalmente todo lo que conlleva, servidores, pantallas, monitores, cañones y todo el equipo que requería el programa de Habilidades Digitales para todos.
Posteriormente, la Federación asignó a Aguascalientes a la Universidad Autónoma de Ciudad del Carmen Campeche para que llevara el proceso de implementación del Programa, ya que ella era la única en aquel entonces de poder recibir un presupuesto de 390 mdp, gracias a los contratos por más de mil millones de pesos firmados con PEMEX.
En el caso de Aguascalientes no había universidades locales que ejercieran programas de servicios extraordinarios por más de 5 millones de pesos, por lo que no estaban preparadas para administrar recursos por 390 mdp, razón por la cual se le otorgó a la Universidad de Campeche.
Durante el primer año de ejercicio de este programa, se lograron equipar diversas aulas educativas del estado de Aguascalientes, que incluyeron más de 20 mil computadoras, que representó una inversión por la cantidad de 140 millones de pesos, por lo que quedaron pendientes 250 mdp.
Lamentablemente, aquella Universidad enfrentó diversos problemas administrativos e incumplimiento con los proveedores, propiciando que el estado de Aguascalientes quedara como una tercera instancia perjudicada al no bajar más los recursos comprometidos a favor de este Programa que se aplicaba aquí.
Ante ello, el IEA demandó a dicha Universidad por la cantidad de 250 mdp, cuyo proceso legal lleva tres años y ahora ya se ha resuelto en el juicio civil mercantil emitido por el Supremo Tribunal de Justicia.