
Staff Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.-Las editoriales privadas destinan 2 mil millones de pesos en la elaboración de libros de texto de todos los grados y materias, y generan seis mil empleos, aseguró Hugo Setzer, de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM).
La agrupación detalló que la inversión en libros de texto solo para secundaria es de mil 600 millones de pesos y que el precio promedio por ejemplar de 240 páginas es de 45 pesos por tirajes de entre 5 mil y 250 mil ejemplares, mientras que la utilidad no supera el 7 por ciento.
«Nuestra principal motivación es ofrecer los mejores contenidos para el aprendizaje de los alumnos y todos los libros de texto que vendemos a las secundarias en el País han sido aprobados por la SEP, mediante un procedimiento claro y transparente que se detalla en el Acuerdo del 12 de marzo de 2022», indicó la CANIEM, en una carta dirigida a REFORMA.
El sábado, Grupo REFORMA difundió la visión del Director de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga, quien dijo que el sector privado debe sacar las manos de la educación del País.
«Antes que en las consideraciones económicas legítimas de cada empresa, nuestro compromiso está en la premisa del altísimo valor de los libros de texto como herramienta para maestros y niños», indicó la CANIEM, que se manifestó dispuesta a seguir participando en la elaboración de materiales educativos.