
Aguascalientes obtuvo el segundo lugar internacional en la creación de proyectos tecnológicos, aprovechando el uso de la red de satélites del Sistema Galileo de la Comunidad Europea, mediante el cual se podrá impulsar la utilización de la astronomía a nivel local.
El proyecto fue desarrollado por Yuriko Fernández y un grupo de colaboradores pertenecientes al Clúster Automotriz GIIA, quienes fueron reconocidos en el marco de la Feria Aeroespacial Mexicana, con el apoyo de la Agencia Espacial Mexicana.
David Gonzalo Zapata Leal, presidente de la Asociación Aguascalientes Entidad Inteligente, informó que el estado, a través de la Sociedad Astronómica Mexicana, podrá acceder al uso de los 26 satélites del Sistema Galileo para continuar desarrollando proyectos de tecnología, con el respaldo de la Comunidad Europea.
Subrayó que la vinculación entre la industria local y la astronomía se está fortaleciendo a través de este logro, generándose la posibilidad de que empresarios de la entidad puedan realizar procesos de innovación.
De esta manera, se logró que el consorcio de Yuriko Fernández tenga acceso al uso y recursos para nuevos desarrollos de proyectos por parte de la infraestructura instalada del Sistema Galileo, sin costo ni restricciones.
Expuso que el proyecto que obtuvo el reconocimiento está basado en una actividad que considera la puesta en operación del Observatorio y Planetario de Tepezalá, el cual se espera entre en operación el 6 de octubre.
Se espera que en los próximos días llegue a la entidad una delegación perteneciente a la presidencia nacional de la Asociación de Observatorios Astronómicos, con el objetivo de realizar las verificaciones para su operación.
Destacó que, de esta manera, las industrias que buscan acercarse a la industria de la innovación y tecnología pueden tener disponibilidad de herramientas y recursos para seguir en esta área de operación.