
Turquía es un país muy abierto con el mundo, conectado con otros países, como Estado no intervencionista y convencido de que hay solución a los problemas globales, señaló el embajador de ese país en México, Tahsin Timur Söylemez, en conferencia ante universitarios.
Ante alumnos y maestros de la carrera de Derecho, sostuvo que, sin embargo, en los esfuerzos de mediación internacional, no hay suficiente participación pese a conflictos dramáticos como la guerra civil que vive Siria desde 2011, donde solamente están involucrados 12 países.
“Ese punto, que vive ahora la tragedia más grande de la historia, después de la Segunda Guerra Mundial, no ha tenido todo el respaldo que requiere, donde Turquía se ha caracterizado por ser importante mediador en su crisis humanitaria”.
Durante su intervención en la Universidad Panamericana, donde impartió la conferencia “La Política Exterior de Turquía: una Perspectiva Humanitaria y Emprendedora”, indicó que el Gobierno turco ha destacado precisamente por su mediación en Siria.
En ese sentido, refirió que el conflicto sirio ha desatado una gigantesca oleada migratoria hacia territorio turco, así como la muerte de al menos 500 mil personas en más de siete años.
En ese contexto es que Turquía es una nación que de acuerdo al más reciente informe “Tendencias globales, desplazamiento forzado, 2017”, de la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, se ha mantenido por cuarto año consecutivo con el mayor número de refugiados, al sumar 3.2 millones de personas.
Durante el evento, organizado por el Proyecto Habesha y el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, como parte del seminario universitario de las culturas del Medio Oriente, el embajador turco recalcó que en esta tarea pro refugiados, no sólo actúa el Gobierno. “Los que más apoyan son las organizaciones no gubernamentales, después el sector privado y también se involucran algunos personajes y celebridades con alto reconocimiento social”, agregó.
Finalmente, explicó que otra de las herramientas diplomáticas de Turquía, es la Agencia de Cooperación y Coordinación Turca (TIKA) que se encarga de proveer asistencia técnica y humanitaria a países en desarrollo, y es el organismo encargado de la cooperación con otras agencias internacionales, universidades, y organizaciones sin fines de lucro y del sector privado.